Cómo Afecta la Perdida de Biodiversidad al Planeta– Desde los microorganismos hasta las ballenas, todos los organismos vivos desempeñan un papel importante en la creación de un equilibrio sostenible dentro de nuestro ecosistema. Las amenazas a este equilibrio pueden dar lugar a una pérdida de biodiversidad que puede afectar en gran medida a la humanidad y al planeta. Aprenda más sobre la biodiversidad y cómo afecta al mundo.

Cómo Afecta la Perdida de Biodiversidad al Planeta

¿Qué es la biodiversidad?

La diversidad biológica, o biodiversidad, se refiere a la variedad de especies y organismos vivos que habitan la Tierra y a su papel en el medio ambiente. Hay tres tipos principales de biodiversidad: la diversidad genética, la diversidad de especies y la diversidad ecológica. La biodiversidad mide la diversidad biológica de la vida en una región concreta y su variabilidad de organismos biológicos. Las interacciones entre los seres humanos y los ecosistemas también forman parte de la biodiversidad. Determinados climas engendran diferentes niveles de biodiversidad, pero todos son importantes a la hora de contribuir a la regulación del clima y a un medio ambiente estable.

Existen 3 tipos de biodiversidad

Antes de ver como afecta la perdida de biodiversidad al planeta, vamos a distinguir sus tipos: Hay tres tipos principales de biodiversidad:

La diversidad genética: Este tipo de biodiversidad se refiere a las diferentes variaciones de una misma especie animal. La diversidad genética muestra cómo las mutaciones de una misma especie han evolucionado y se han adaptado para sobrevivir a su entorno. Ejemplos de diversidad genética son las diferentes razas de perros o los numerosos tipos de flores.

Diversidad de especies: La diversidad de especies es el número de especies que contribuyen a la diversidad del ecosistema. A veces se denomina riqueza de especies y mide los tipos de especies en un entorno determinado. Por ejemplo, algunos arrecifes de coral tienen más de 6.000 especies de organismos en una comunidad, lo que la convierte en un punto de encuentro para una gran variedad de vida.

Diversidad ecológica: La diversidad ecológica examina un ecosistema a una escala más amplia, como la identificación de cómo funcionan, sobreviven y contribuyen a su entorno todos los organismos vivos de una región concreta (como las praderas o el desierto). Este tipo de biodiversidad también puede indicar la dinámica ecológica y los procesos naturales entre las diferentes especies de una zona. La diversidad de los ecosistemas puede medir cómo los organismos vivos interactúan y tienen un impacto mutuo, ya sea positivo o negativo, y cómo afecta al medio ambiente en su conjunto.

¿Por qué es importante la biodiversidad?

La biodiversidad es importante por sus servicios ecosistémicos, es decir, los beneficios directos o indirectos que el mundo natural proporciona a las personas. El valor de la biodiversidad es que promueve el equilibrio ecológico, lo que significa más sostenibilidad. Los diferentes tipos de organismos vivos que componen nuestro ecosistema biológicamente diverso funcionan todos a través de relaciones bióticas, lo que hace que el planeta sea funcional y habitable para toda la población humana.

Principales amenazas para la biodiversidad

Son muchas las amenazas que se ciernen sobre la biodiversidad en nuestro mundo actual, expondremos en DQ las que consideramos principales y como afecta en la perdida de biodiversidad del planeta:

El cambio climático: Los cambios en el clima pueden ser desastrosos para muchas especies vegetales, animales y marinas, y es una de las mayores amenazas para la biodiversidad mundial. Por ejemplo, el aumento de la temperatura de los océanos afecta a los arrecifes de coral, que son focos de biodiversidad. El cambio climático puede acabar con los recursos alimenticios o los hábitats de ciertos peces, lo que puede provocar su extinción. Si estos peces son la principal fuente de alimentación de la población local, esto puede acabar provocando una hambruna. Incluso los pequeños cambios en la biodiversidad pueden tener una reacción en cadena, provocando daños más importantes con el tiempo.

Sobreexplotación: El consumo masivo de recursos o la eliminación de una sola especie por miles puede desequilibrar todo un ecosistema, lo que puede afectar negativamente a la salud y el bienestar de la humanidad. La caza y la pesca excesivas son dos grandes problemas a los que se enfrenta actualmente la biodiversidad. Estas prácticas contribuyen a la inseguridad alimentaria de los seres humanos y de los demás animales que dependen de las especies cazadas.

Destrucción del hábitat: Muchos animales de la selva sobreviven gracias a sus relaciones predatorias o simbióticas. Prácticas como la deforestación pueden desplazar a innumerables especies de aves, roedores e insectos. Sin un lugar al que ir o donde encontrar comida, estos organismos pueden morir, causando un mayor desequilibrio en un entorno inestable. La destrucción de la selva, ya sea por incendios o por la tala, también puede destruir los humedales. Algunos anfibios y otras especies de agua dulce están al borde de la extinción masiva debido a la destrucción del hábitat.

La contaminación: Nuestros ecosistemas marinos están en peligro por las muchas toneladas de residuos que se vierten en nuestros océanos cada año. Las especies terrestres son envenenadas o atrapadas por nuestra basura, poniendo en peligro su supervivencia. La quema de residuos libera contaminantes nocivos en el aire que destruyen nuestra atmósfera. Los subproductos fabricados por el hombre son una de las principales causas de contaminación, lo que contribuye a la destrucción de los ecosistemas. El reciclaje, el compostaje y el upcycling son prácticas útiles para reducir la contaminación.

Especies invasoras: Ya sea de forma deliberada o incidental, la actividad humana (como el transporte de mercancías) es una de las principales causas de infestación de especies invasoras. Algunos insectos o enfermedades pueden engancharse a estos barcos y viajar por todo el mundo hasta un lugar donde pueden causar destrucción. La introducción de estas nuevas especies en una zona vulnerable puede acabar con las fuentes de alimento necesarias para las especies autóctonas, o competir con una especie ya amenazada por los recursos. Las especies invasoras pueden arruinar las cosechas o alterar los patrones naturales de un ecosistema, lo que provoca una pérdida de biodiversidad.

Plaguicidas: Los pesticidas se han relacionado con la pérdida de biodiversidad. Por ejemplo, las abejas son polinizadores necesarios, pero su número cada vez menor tiene una correlación directa con el creciente número de pesticidas tóxicos utilizados para tratar las plantas de las que se alimentan. Las abejas son responsables de la polinización de 71 de las 100 variedades de cultivos diferentes que proporcionan el 90% de los alimentos en el mundo. Sólo en Estados Unidos, las abejas polinizan 95 tipos de fruta. Sin las abejas, será exponencialmente más difícil cultivar las cosechas y otras plantas necesarias, lo que puede provocar una futura escasez de alimentos.

Ver Mejores Bombillas Inteligentes

Vídeo: Cómo Afecta la Perdida de Biodiversidad al Planeta

No es probable Extremadamente probable

Si te ha gustado la publicación DQ “Cómo Afecta la Perdida de Biodiversidad al Planeta“, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!

DQ » Cambio Climático » Cómo Afecta la Perdida de Biodiversidad al Planeta