¿Cómo Elegir la Mejor Universidad?; Ir a la universidad es un rito de paso para muchos jóvenes; después de todo, hay una gran cantidad de gente nueva que conocer, una serie de ideas fascinantes que digerir y una gran cantidad de resacas que experimentar. ¿Pero cómo sabes qué universidad es la correcta para tus objetivos?. Con miles para elegir, reducirlo a la elección correcta puede ser una tarea desalentadora, especialmente inmediatamente después de terminar la escuela, curso o master profesional. Con la cantidad adecuada de investigación y alguna dirección básica, sin embargo, deberías ser capaz de identificar el destino adecuado para ti.

¿Cómo Elegir la Mejor Universidad?

En primer lugar, hay varios factores clave de decisión que debes considerar, así que si estás listo, sigue leyendo. Así es como se elige la universidad correcta

1. Investiga el contenido del curso o programa universitario

Probablemente no hace falta decirlo, pero tu rumbo debería ser el factor más importante en tu decisión general. Pasarás por lo menos tres años para familiarizarte con él, y es probable que también sigas una carrera en el mismo campo, por lo que querrás estar seguro de que estás tomando la decisión correcta, tanto en términos de materia como de tipo de título. La mejor manera de hacer esto es con una investigación previa. La mayoría de los colegios y universidades muestran información sobre los módulos individuales de sus cursos, mientras que los departamentos de la facultad están generalmente más que felices de responder a cualquier pregunta adicional que tengas. Intenta hacer coincidir el contenido del curso con tus propios intereses y considera cómo afectará a tus futuras aspiraciones profesionales.

2. Revisa si ofrece Extras

Los planes de estudio de los cursos son una cosa, pero también tienes que mirar qué más ofrece tu título: ¿hay prácticas de trabajo u oportunidades de pasantías, por ejemplo? Algunas universidades tienen mejores conexiones con la industria que otras, y esto puede marcar una gran diferencia a la hora de solicitar trabajos después de la graduación. Considera también la flexibilidad de tu elección. Mientras que elegir una especialización y una especialización secundaria es común en los EE.UU., esto no es una práctica estándar en España, pero debería serlo. Por lo tanto, si es posible estudiar en conjunto con otra especialización – especialmente una que esté en sintonía con tus intereses y/o objetivos de carrera – entonces ten esto en cuenta también.

3. Considera la reputación de la Facultad

Con la discutible excepción de Harvard y Oxford, ninguna universidad es líder mundial en todo. Por lo tanto, es lógico que las diferentes escuelas posean diferentes fortalezas. Si quieres estudiar periodismo, por ejemplo, entonces no es bueno elegir una universidad que tenga una reputación sobresaliente en medicina. Haz tu investigación online. Hay numerosas tablas de clasificación divididas en departamentos que pueden darte una idea, así como sitios web de escuelas individuales para realizar a la par la segunda especialización vinculada con tu grado universitario. Haz una lista de los mejores en tu materia y sigue desde ahí.

Enlace de Interés: Revisa los Centros Oficialmente Acreditados por DQ

4. Consultar los rankings

Este consejo debe tomarse con una importancia «floja» o de nivel bajo; las clasificaciones no cuentan toda la historia, después de todo. Son un buen indicador, sin embargo, de la posición general y la reputación de la universidad, que en ciertas industrias puede ser importante. La clave es diseccionar la información correcta. Por ejemplo, si una universidad está clasificada en un lugar alto porque produce una excelente investigación a nivel de postgrado, entonces eso es genial – pero no significa necesariamente que el nivel de enseñanza o las instalaciones que se ofrecen sean los mejores. En cambio, mira los puntos que son relevantes para ti como estudiante universitario. ¿Cómo es el puntaje de satisfacción del estudiante? ¿Cuál es la proporción de miembros de la facultad con respecto a los estudiantes? Concéntrate en lo que afectará directamente a tu educación.

En muchas ocasiones hay que tener en cuenta que los rankings no nos van a aportar una idea clara para nuestros intereses. Existen rankings muy politizados en los que es prácticamente imposible encontrar cuales han sido las bases y puntos de consideración para establecer las posiciones que ocupan las universidades. Por ejemplo, si tenemos en cuenta la creación de nuevas universidades o la diversificación que se extiende para dar cabida a la formación online, nos encontraremos que existen muchas instituciones que no han sido catalogadas o baremadas en los rankings tradicionales.

5. Considera el impacto en tu CV

Como se ha mencionado anteriormente, el lugar donde se estudia puede ser a veces tan importante como lo que vas a estudiar; es un debate continuo en los círculos de recursos humanos y de reclutamiento cuánto «stock» puede colocarse en el alma mater de un candidato. Sin embargo, es innegable que si un candidato tiene Oxford o Harvard en su currículum, esto le hará destacar entre la multitud; esto vale la pena tenerlo en cuenta a la hora de hacer su elección. Si no está seguro, la mayoría de los países tienen una lista designada de universidades de «élite», como la Ivy League en los EE.UU., el Grupo Russell en el Reino Unido o el Grupo de los Ocho en Australia. Si se predice que obtendrás buenas notas, es muy recomendable que consideres este tipo de instituciones.

De todos modos, para tu CV no solamente la universidad en la que te formes en tu formación principal será relevante. Actualmente es necesario disponer de un CV con un perfil completo. Hay que sumar formaciones complementarias o «Hard Skills» que pueden ser sobre nuevas tecnologías, idiomas o coaching. Estas formaciones pueden ser realizadas en escuelas o centros de alta reputación o con avales y reconocimientos académicos de primer nivel.

También será importante acreditar tus «Soft Skills» con empresas contrastadas de Recursos Humanos. En DQ Empresas acreditamos tus habilidades blandas o «Soft Skills» además de tu involucración con el sector laboral al que te diriges a través del IAC (Informe de Altas Capacidades) y la Carta de Recomendación Laboral.

Por lo tanto, es importante la universidad hasta cierto punto, ya que, hay otras formaciones que realizar que han de estar en sintonía con el valor que desees establecer en tu CV.

6. Investigar la localización

Lejos del lado académico, vale la pena recordar que tienes que pasar el futuro previsible en la escuela o universidad que has elegido; esto significa que te tiene que gustar la zona en la que vivirás o la plataforma que usarás online. Si quieres estar en el corazón de una gran ciudad, entonces ten en cuenta esto. Alternativamente, si prefieres un lugar más íntimo o aislado, entonces tenlo en cuenta en tus elecciones.

No subestimes la importancia de visitar e investigar la zona geográfica en la que se encuentra la universidad y su entorno; tu curso es importante, pero, si odias tu entorno, entonces tu educación sin duda sufrirá como resultado. También considera lo fácil o difícil que es volver a casa. Puede que al principio no lo pienses, pero después de un tiempo, el fin de semana en casa de tus padres (y las comodidades que conlleva) se volverá cada vez más atractivo. Si no estás muy preparado para cocinar y lavar la ropa, entonces, mudarte a 400 kilómetros de casa podría no ser la mejor idea.

7. Visita el campus primero

Como se mencionó anteriormente, ver la universidad y el área de primera mano es esencial. Asistir a las jornadas de puertas abiertas y ferias universitarias es una buena oportunidad para conocer a los estudiantes y al personal actual y hacer cualquier pregunta que tenga; también puede ver las instalaciones de primera mano te aportará datos relevantes para que tomes una decisión. También puedes tener una «idea» del lugar. Después de todo, puede quedar muy bien en los folletos y en línea, y puede ser votada como una de las mejores universidades del mundo, pero cuando la veas de primera mano puedes sentirte diferente. Antes de ir, haz una lista en tu cabeza de las cosas que serán importantes para ti, y mira cómo te va en cada una de tus elecciones.

8. Mira más allá del primer año

Ir a la universidad es una experiencia enormemente emocionante para cualquier joven; por ello, a veces puede ser fácil que tu decisión se vea influida por factores a corto plazo, como la programación de la semana o la calidad del alojamiento. Sin embargo, no caigas en esta trampa. Mira lo que se ofrece en el segundo o tercer año y más allá; puede que no sea importante ahora, pero eventualmente puede que quieras pasar algún tiempo estudiando en el extranjero. Por ejemplo, si te das cuenta de que esto no es una opción, entonces podrías estar un poco frustrado por haber elegido mal y tener que renunciar a posibilidades como cursar tres meses de estudio en Londres en áreas de Business & Marketing.

9. Mira la vida del campus más amplia

Todo el mundo sabe que hay mucho más en la vida estudiantil que ensayos y conferencias; por lo tanto, deberías mirar el panorama más amplio alrededor del campus. Revisa las páginas web de las asociaciones de estudiantes que elijas y mira los diversos clubes y sociedades que se ofrecen: ¿hay mucho que te mantenga interesado y ocupado lejos de tus estudios? Mira también la reputación de sus programas deportivos; tanto si eres un participante ocasional como si eres un atleta comprometido, hacer deporte es un pasatiempo universitario satisfactorio y que permite obtener siempre un mejor currículum.

10. Considera las implicaciones financieras

Las finanzas no deberían ser una barrera para la educación pero, desafortunadamente, para muchos esto sigue siendo así. Incluso si consigues reunir los fondos necesarios, te vas a cargar con enormes deudas por el resto de tu vida laboral. Para muchos solicitantes potenciales, este es un factor en su eventual elección, ya sea que quieran o no. Por supuesto, «elegir la opción más barata» no es un consejo muy acertado, y recomendamos que explore todas las vías de financiación disponibles, pero, siendo realistas, si va a gastar 30.000 € al año en matrículas, entonces debes preguntarte si va a haber un retorno de esa inversión.

En Doctrina Qualitas trabajamos junto al Observatorio de Calidad al Alumno (OCA) para intentar mejorar la educación y los sistemas educativos. Existen cuestiones sensibles para nosotros, como por ejemplo el acceso a la educación en función de las condiciones económicas. Si deseas colaborar a la mejora de la educación, tu opinión cuenta mucho. Accede a nuestro Cuestionario por la mejora de la educación AQUÍ, y ayúdanos. Se trata de un corto formulario con el que publicaremos un informe de resultados cada año. Tus datos personales son totalmente privados y solamente son necesarios para poder valorar tu opinión.

11. Mira la cultura de la Universidad

Muchas universidades tienen una cultura o identidad propia y única, que por lo general tiene sus raíces en su fundación. Por ejemplo, particularmente en los EE.UU., hay escuelas que son de un solo sexo o basadas en la fe. Si eres católico, por ejemplo, entonces puede que quieras estudiar en una universidad católica, y así sucesivamente. A veces la cultura puede ser más implícita. En el Reino Unido, algunas universidades tienen la reputación de tener sólo vida nocturna; otras – como Oxford y Cambridge – tienen fama de ser más tradicionales y conservadoras. Si eres un alumno con Certificación Universitaria Internacional DQ, solicita consejo en la Agencia Universitaria DQ sobre la mejor universidad en función a tus objetivos. Sin duda, te ahorrarás mucho trabajo de investigación para saber cual es la mejor universidad y además, la Agencia Universitaria DQ te gestionará la matriculación consiguiendo la mayor convalidación posible en créditos ECTS para que no vuelvas a repetir lo ya estudiado.

Encontrar la universidad adecuada es importante; una preparación minuciosa puede ahorrarte el tener que cambiar de escuela o, peor aún, el tener que dejarla por completo. Ninguno de esos resultados es el fin del mundo, por supuesto, pero puede ser una lección dolorosa desde el punto de vista financiero; también puede ser una lección evitable, si te ciñes a esta guía DQ.

No es probable Extremadamente probable

Si te ha gustado la publicación DQ¿Cómo Elegir la Mejor Universidad?“, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!

DQ » Como Estudiar » ¿Cómo Elegir la Mejor Universidad? | Doctrina Qualitas