Cómo empezar a practicar yoga en casa– El yoga es una forma versátil de ejercicio mental y físico. Los ejercicios de yoga pueden ser suaves y pasivos o sesiones rigurosas y físicamente exigentes. Dependiendo de su nivel de habilidad puede determinar qué estilo de yoga es el adecuado para usted.

Cómo empezar a practicar yoga en casa

¿Qué es el yoga?

El yoga es una práctica ancestral que vincula el cuerpo y la respiración a través del movimiento y la meditación. La práctica existe desde hace casi 5.000 años, pero se esbozó de manera más formal entre el 400 y el 500 a.C. en los Yoga Sutras, un texto de yoga del escritor Patañjali. La palabra yoga deriva de la raíz sánscrita yuj, que significa unir, juntar o juntar, lo que refleja el objetivo principal de la práctica del yoga: unir la respiración, el cuerpo y la mente.

En el mundo moderno, el yoga abarca varias prácticas, cada una de las cuales utiliza su propia combinación de ejercicios de respiración, posturas (también conocidas como «asanas») y meditaciones para mejorar la mente, el cuerpo y el espíritu. Algunos de los tipos de yoga más populares son el Vinyasa o Flow yoga, el Ashtanga yoga, el Kundalini yoga, el Restorative yoga y el Meditation yoga. Mas adelante veremos como empezar a practicar yoga desde casa y también los tipos.

Breve historia del yoga

El yoga, derivado de la palabra sánscrita «yuj» que significa «unir», existe desde hace miles de años, desarrollado por la civilización Indus-Sarasvati en el norte de la India. Antes de los saludos al sol y las posturas de montaña, la filosofía del yoga trataba simplemente del conocimiento de uno mismo, la sabiduría y la comprensión. Se escribieron muchos textos y escrituras para intentar definir esta filosofía india, pero con tantas opiniones diferentes sobre la verdadera naturaleza del yoga, se volvió confusa y contradictoria.

¿Cuáles son los beneficios del yoga?

Mucha gente se pregunta como empezar a practicar yoga en casa gracias a su tremendos beneficios para nuestra mente y cuerpo; naturópatas, médicos, coach deportivos y mas profesionales del sector de la salud lo avalan. El yoga es una práctica con muchos beneficios, tales como:

Mejora la flexibilidad. Los estiramientos largos y las posturas pueden ayudar a la movilidad de las articulaciones, aumentando la flexibilidad. Ciertos estilos de yoga pueden ayudar a desarrollar la fuerza y mejorar el equilibrio.

Elimina el estrés. El yoga a menudo implica la concentración o la meditación, lo que nos ayuda a ejercer un mayor control sobre nuestra mente errante y nuestra salud mental. El yoga te empuja a estar presente en el momento, lo que puede dar lugar a un aumento de la concentración y la autoconciencia.

Fortalece la espalda. Las posturas de yoga, como la postura del arco y la postura de la rana, pueden comprometer los músculos de la espalda, fortalecerla y mejorar la postura y la movilidad. También pueden fortalecer los extensores de la columna vertebral, previniendo o reduciendo el dolor y las lesiones lumbares.

Mejora la función respiratoria. Además de muchas posturas diferentes, el yoga también incluye muchas técnicas de respiración. Estos ejercicios de respiración pueden ayudar a mejorar la función respiratoria, ampliar la capacidad pulmonar, mejorar la circulación y llevar más oxígeno a los órganos vitales.

Tipos de yoga

Hay muchos tipos y estilos diferentes de yoga, vamos a ver los mejores estilos de yoga para practicar en casa:

Ashtanga yoga: Este estilo de yoga es una sesión físicamente exigente que implica seguir un orden exacto de las mismas posturas de yoga, con cada movimiento vinculado a una respiración. La respiración Ujjayi Pranayama es un ejercicio de respiración que ayuda a expandir completamente los pulmones, lo cual es útil cuando se intenta un ejercicio de yoga riguroso como el Ashtanga.

Hatha yoga: El tipo yoga hatha  es un término general utilizado para describir la mayor parte del yoga moderno que se enseña en Occidente y ofrece una introducción básica a las diversas posturas de yoga más comunes. El hatha yoga es una forma de yoga general que es ideal para los principiantes.

Yoga Iyengar: El yoga Iyengar es un tipo de yoga que se centra en el movimiento y la posición precisos, a menudo con la ayuda de accesorios como bloques, sillas o correas para ayudar a los yoguis a lograr la alineación perfecta. El yoga Iyengar no es uno de los tipos de yoga más exigentes desde el punto de vista físico, pero puede suponer un reto mental para aquellos a los que les cuesta quedarse quietos.

Kundalini yoga: La filosofía Kundalini es la creencia de que nuestra fuerza vital (también conocida como «prana») se encuentra en la base de la columna vertebral en forma de serpiente enroscada. Esta energía espiritual se agita a través de puntos focales específicos, también conocidos como «chakras», que ayudan a elevar la conciencia del cuerpo y promover la curación a través de la actividad física centrada en el ombligo y la columna vertebral.

Yoga restaurativo: El yoga restaurativo es una forma de práctica de ritmo lento que utiliza una serie de accesorios para ayudar a mantener a los practicantes de yoga en posición durante períodos más prolongados en lugar de realizar un esfuerzo físico intenso, lo que resulta en un estiramiento más pasivo. Este yoga ayuda a liberar la tensión, lo que puede ayudar a rejuvenecer y restaurar el bienestar físico y mental.

Vinyasa yoga: Al igual que el Ashtanga yoga, el Vinyasa es uno de los tipos de yogas difíciles para empezar que también implica una secuencia físicamente exigente de posturas de yoga que también vincula cada movimiento a una respiración. Sin embargo, a diferencia del Ashtanga, el Vinyasa no requiere que las posturas se realicen en una secuencia determinada.

Yin yoga: El yin yoga es otra forma de yoga de ritmo lento. En este estilo de yoga, los yoguis mantienen cada postura durante unos tres o cinco minutos. Los estiramientos activos que se realizan fortalecen y alargan el tejido conectivo, lo que puede mejorar la movilidad, la postura y la flexibilidad.

Cómo empezar a practicar yoga en casa

Hay muchos cursos de yoga que pueden ofrecer una gran experiencia de yoga. Sin embargo, también puedes realizar tu propia práctica de yoga en casa. Si quieres saltarte las clases de yoga en grupo y probar tu propia experiencia privada, echa un vistazo a los siguientes pasos:

  1. Elige un lugar tranquilo. El yoga requiere concentración, así que lo mejor es elegir una zona de tu casa con el menor número de distracciones. Escoge un lugar que no sea ruidoso o contraproducente para tu éxito, o si es necesario, pon música relajante o usa auriculares.
  2. Elige un estilo de yoga. Revisa los distintos tipos de yoga pueden tener diferentes efectos en tu cuerpo. Algunos son calmantes y reconstituyentes, mientras que otros son rigurosos y energéticos. Determina tu intención para la sesión y adapta tu rutina a tus necesidades.
  3. Céntrate en tus posturas favoritas. Si quieres crear una práctica constante en casa, selecciona un puñado de tus posturas de yoga favoritas para empezar, en lugar de las que suponen un reto excesivo. Empezar con tus posturas favoritas puede motivarte a practicar más a menudo. Trata de elegir posturas que trabajen diferentes áreas de tu cuerpo para que puedas obtener una gama completa de movimientos durante tus sesiones, y no te olvides de incorporar tu respiración en el proceso.
  4. Presta atención a tu profesor de yoga. Antes de aventurarte por tu cuenta, asegúrate de escuchar las instrucciones de tu instructor de yoga actual sobre cómo realizar cada postura de forma segura y eficaz. Si nunca has asistido a una clase de yoga, revisa el vídeo al final de Cómo Empezar a Practicar Yoga en Casa.
  5. Crea un horario. Reserva un tiempo específico para trabajar en tu práctica de yoga cada día. Sé constante y trabaja para crear una rutina de yoga regular. El yoga se basa en la conciencia y la aceptación, así que evita juzgarte con demasiada dureza si te das cuenta de que no puedes mantener un horario rígido. Cuanto más practiques, más rutinario se volverá.

Si realmente te acaba gustando el yoga y quieres convertir tu afición en profesión, plantéate especializarte y formarte como coach deportivo.

[visual-link-preview encoded=»eyJ0eXBlIjoiZXh0ZXJuYWwiLCJwb3N0IjowLCJwb3N0X2xhYmVsIjoiIiwidXJsIjoiaHR0cHM6Ly9lc3R1ZGlhcmNvYWNoaW5nZGVwb3J0aXZvLmVzLyIsImltYWdlX2lkIjotMSwiaW1hZ2VfdXJsIjoiaHR0cHM6Ly9lc3R1ZGlhcmNvYWNoaW5nZGVwb3J0aXZvLmVzL3dwLWNvbnRlbnQvdXBsb2Fkcy8yMDIxLzAyL0VzdHVkaWFyLUNvYWNoaW5nLURlcG9ydGl2by1PbmxpbmUuanBnIiwidGl0bGUiOiJFc3R1ZGlhciBDb2FjaGluZyBEZXBvcnRpdm8gfCBBZ2VuY2lhIFVuaXZlcnNpdGFyaWEgRFEiLCJzdW1tYXJ5IjoiRXN0dWRpYXIgQ29hY2hpbmcgRGVwb3J0aXZvOyBTaSByZWFsbWVudGUgcXVpZXJlcyBjb252ZXJ0aXJ0ZSBlbiB1biBjb2FjaCBkZXBvcnRpdm8gZGUgw6l4aXRvLCBkZWJlcyBmb3JtYXJ0ZSBlbiBkb3MgY2FtcG9zIHF1ZSBwcm92aWVuZW4uLiIsInRlbXBsYXRlIjoidXNlX2RlZmF1bHRfZnJvbV9zZXR0aW5ncyJ9″]

Cómo hacer yoga en casa con seguridad para evitar posibles lesiones

Una vez que sabes como empezar a practicar yoga en casa, ten en cuenta que la forma y la técnica adecuadas son esenciales para garantizar la seguridad y la eficacia de la práctica del yoga. Si tiene una condición de salud previa o preexistente, consulte a su médico antes de practicar yoga. Las posturas pueden modificarse en función de sus necesidades individuales.

Vídeo: Cómo empezar a practicar yoga en casa

No es probable Extremadamente probable

Si te ha gustado la publicación DQ “Cómo empezar a practicar yoga en casa“, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!

DQ » Salud » Cómo Empezar a Practicar Yoga en Casa | Doctrina Qualitas