¿Cómo Funciona la Logística Inversa?; La logística inversa en un entorno de almacén implica el proceso de planificación, implementación y control del flujo eficiente y rentable de materias primas, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de consumo hasta el punto de origen con el fin de recuperar el valor o la eliminación adecuada.
En términos sencillos, la logística inversa implica el traslado de mercancías desde su destino final típico con el fin de aumentar su valor o para su correcta eliminación. La logística inversa incluye la gestión y la venta de excedentes de inventario o de materias primas, así como las devoluciones de equipos alquilados, máquinas y otro hardware.
Dado que la logística inversa implica que el producto o los materiales retrocedan al menos un paso en la cadena de suministro, puede plantear retos. Pero la logística inversa también puede aportar ciertas ventajas. En esta guía de DQ, conozca el proceso de la logística inversa, sus ventajas y sus retos.
¿Cómo Funciona la Logística Inversa?
¿Qué es el proceso de la logística inversa?
En la logística inversa, las mercancías pasan del consumidor final al vendedor o fabricante. El ejemplo más común de logística inversa es cuando un consumidor devuelve un artículo comprado para su reembolso. Los productos devueltos pueden revenderse o eliminarse definitivamente.
En los últimos años, la logística inversa se ha convertido en un componente clave para el éxito de cualquier cadena de suministro racionalizada. En un entorno de almacén, la logística inversa se refiere a cualquiera de las siguientes actividades después de la compra inicial:
- Devoluciones
- Remanufacturación
- Reacondicionamiento
- Productos no vendidos
- Fin de vida útil
- Fallos en la entrega
- Alquiler/leasing de equipos
- Reparación/mantenimiento de equipos

Desafíos de la logística inversa
La logística inversa no está exenta de desafíos. Uno de los más comunes es el seguimiento de la rentabilidad del proceso de logística inversa. Dependiendo de los artículos, no siempre es rentable enviar los productos de vuelta a un centro de distribución porque el valor de un producto puede ser inferior al coste del envío.
Otro reto común es disponer de la infraestructura necesaria para hacer un seguimiento del estado de la garantía de un artículo. También es importante garantizar que cualquier proceso de reparación sea rentable.
Diferencias entre la logística inversa y la tradicional
La logística inversa se ocupa de recuperar el valor de los productos, las piezas y los materiales que han sido devueltos por el consumidor final.
La logística tradicional, en cambio, se ocupa del flujo de productos desde la fábrica hasta el consumidor.
El proceso de logística inversa suele implicar devoluciones, retiradas, reparaciones, reempaquetado para reabastecimiento o reventa, reciclaje y eliminación. La logística tradicional consiste en el cumplimiento directo de los pedidos, los servicios centrales, los servicios de recogida y embalaje y el envío.
Las empresas de venta al por menor y de comercio electrónico utilizan la logística tradicional para trasladar los productos a los clientes, pero no todas utilizan la logística inversa.
Las empresas que recogen y reutilizan alguna parte de los productos que distribuyen suelen utilizar la logística inversa, lo que puede traducirse en cualquier cosa, desde una empresa de zumos que recoge y recicla las botellas usadas hasta un servicio de envío que permite a los clientes reutilizar las cajas o reciclarlas para hacer otras nuevas.
Apple es uno de los mejores ejemplos de logística inversa. La empresa anima a los clientes a canjear sus viejos dispositivos por descuentos en nuevos productos. Los artículos devueltos se envían de nuevo a las fábricas, se descomponen y se reciclan en nuevas piezas que se utilizan en la producción de nuevos dispositivos.
Vídeo: ¿Qué es la logística inversa?, Beneficios y funcionamiento.
Ejemplos de éxito de la logística inversa
UPS
UPS también utiliza con éxito la logística inversa para minimizar su impacto medioambiental, permitiendo a los consumidores reutilizar cajas para enviar artículos. UPS también cuenta con servicios de reciclaje, en los que recogen los artículos que ya no se necesitan y los eliminan de forma responsable.
H&M
H&M acepta ropa usada en todas sus tiendas del mundo. La ropa puede estar en cualquier estado o ser de cualquier marca, y H&M utilizará la ropa recogida para crear una línea de ropa totalmente reciclada. Este tipo de cadena logística inversa permite que todo tipo de consumidores se involucren con la marca, aunque no hayan comprado su prenda en H&M.
Dasani
Dasani es un excelente ejemplo de logística inversa porque ha puesto en marcha varias formas sencillas de recoger y reciclar sus productos usados, como los contenedores de botellas Dasani en los campus escolares de todo Estados Unidos. Los consumidores depositan sus botellas vacías de Dasani en los contenedores y Dasani puede recoger y reciclar las botellas.
Ventajas de la logística inversa
Ahora que sabemos Cómo Funciona la Logística Inversa, veamos su ventajas. Como ya hemos dicho las empresas utilizan la logística inversa para eliminar correctamente los productos, recuperar piezas o reacondicionar productos usados. La logística inversa también puede ayudar a una empresa a reducir los residuos y mejorar su huella medioambiental.
Reducir el impacto medioambiental: La logística inversa es una excelente estrategia que deberían emplear las empresas respetuosas con el medio ambiente. La logística inversa mantiene los materiales reutilizables fuera de los vertederos y permite a su empresa tener el control de la eliminación segura de sus productos de forma que se reduzcan los residuos nocivos.
Reducción de las facturas: Al recolectar sus productos, puede reducir los costes de los materiales. La reutilización de piezas de sus antiguos productos puede ayudar a reducir el coste total de los materiales y a reducir su huella medioambiental.
Esté preparado: Desgraciadamente, hay casos en los que las empresas tienen que retirar sus productos del mercado. Si su empresa ya cuenta con un sistema eficaz de logística inversa, llegar a los clientes y recoger los productos retirados será mucho más fácil.
¿Cuáles son las desventajas de la logística inversa?
Alto coste de puesta en marcha.
Unos procesos de devolución fluidos pueden ayudar a reducir el coste de la logística inversa, pero en general la mejor manera de reducir estos costes es reducir el número de devoluciones en general.
Por qué es importante la logística inversa
Hoy en día, un tuit o una publicación en las redes sociales puede tener enormes efectos positivos o negativos en una empresa. Si está preparada y tiene puntos de acceso a los consumidores ya establecidos en su sistema de logística inversa, su empresa podrá mantener a los consumidores contentos y celebrar lo que hace bien.
Ser un ciudadano corporativo activo y respetuoso con el medio ambiente también es bueno para su marca y el planeta. Y, por supuesto, tener un mejor resultado final al reducir las facturas y los costes de los materiales es una ventaja, independientemente del sector en el que trabaje.
La logística inversa se está convirtiendo en algo imprescindible en varios sectores y debería ser algo que todas las empresas consideren seriamente.
Si te ha gustado la publicación DQ “¿Cómo Funciona la Logística Inversa?“, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!