Consejos para Fotografía con Luz Natural– La luz natural es la luz ambiental procedente del sol o la luna. La luz natural cambia constantemente; conocer el amanecer y el atardecer es crucial para la fotografía en exteriores. Eso significa entender la luz natural, incluida la calidad, la dirección y los cambios de la luz natural a lo largo del día.

La luz lo es todo, si no puedes controlarla, tienes que ser capaz de anticiparte a ella y saber lo que quieres de ella.

Consejos para Fotografía con Luz Natural

¿Qué es la luz natural en la fotografía?

La luz natural es la luz ambiental suministrada por el sol o la luna, no por el flash de la cámara u otra luz artificial. La luz natural cambia cada minuto, ya que el sol se mueve por el cielo. Por eso, saber exactamente por dónde saldrá o se pondrá el sol en un día determinado es increíblemente útil a la hora de planificar una sesión fotográfica.

Cómo encontrar la mejor luz natural

Saber exactamente por dónde saldrá o se pondrá el sol en un día determinado es increíblemente útil cuando se planifica una sesión fotográfica en exteriores o con luz natural. Estas aplicaciones, que se pueden comprar, te dirán la posición exacta del sol (y a veces de la luna) en cualquier día del año, en cualquier lugar de la Tierra. Sin duda uno de los mejores consejos para fotografía con luz natural es tenerla controlada.

Las 5 mejores Apps para saber donde esta el sol en cada momento.

  1. Sun Seeker.
  2. Photographer Ephemeris.
  3. Sun Surveyor.
  4. Lumos: sun and moon tracker.
  5. Sun Scout.

Fundamentos de la iluminación

Si trabajas con luz natural, debes tener un conocimiento básico de la calidad, la dirección y la temperatura de color de la luz.

Dirección

La dirección de la luz se refiere a la dirección en la que la luz incide sobre el sujeto. Hay 5 direcciones de la luz.

  1. Luz frontal. Con la luz frontal, el sujeto está iluminado de frente, lo que proporciona una luz agradable y uniforme sobre el rostro del sujeto. Resulta muy favorecedora para los retratos porque ayuda a que los rasgos del sujeto sean más pequeños y las arrugas menos perceptibles.
  2.  Luz de fondo. En la luz de fondo, el sujeto está iluminado por detrás, lo que suele dar lugar a una silueta, o bien a un fondo muy abultado.
  3. Luz lateral. En la luz lateral, el sujeto se ilumina desde la izquierda o la derecha, lo que ayuda a mostrar la textura del sujeto.
  4. Luz superior. La luz superior se considera generalmente el tipo de luz menos favorecedor, ya que puede dar lugar a «ojos de mapache», con sombras profundas en las cuencas de los ojos.
  5. Luz rasante. Con la luz rasante, el sujeto se ilumina desde abajo. Dado que las fuentes de luz están casi siempre por encima de nuestras cabezas, cuando el sujeto está iluminado desde abajo da la sensación de ser poco natural, un efecto que suele asociarse a las películas de terror.

Calidad o intensidad

La calidad o intensidad se refiere a si la luz es dura o suave.

La luz dura es la que se ve en un día soleado, con sombras profundas que tienen bordes nítidos y definidos. La luz suave es la que se ve en un día nublado, en el que las sombras son mucho más suaves y el borde de la sombra no se distingue. La luz suave es ideal para los retratos, porque las personas no terminan con sombras duras en sus rostros.

Color

La temperatura del color es menos intuitiva porque nuestros ojos y cerebros son muy buenos para ajustarse al color de la luz que estamos viendo para que parezca «normal». Hoy en día es más fácil ser consciente de la temperatura del color, porque podemos comprar bombillas de diferentes temperaturas de color para iluminar nuestras casas.

Aunque pensamos que el sol es una fuente de luz constante, la realidad es que la luz cambia de temperatura según la hora del día (debido a la forma en que la luz atraviesa la atmósfera).

  • Al amanecer, la luz es más cálida, o más amarilla.
  • Al mediodía, la luz es mucho más fría, un blanco azulado. A veces se considera el blanco verdadero.
  • Los 30 minutos anteriores a la puesta de sol suelen denominarse «hora dorada» porque la luz tiene un tono cálido y dorado.
  • La hora azul, o crepúsculo, es la media hora después de que el sol se ponga, pero todavía hay luz en el cielo. El cielo aparecerá bastante azul en las fotos.

Usos de la luz natural

Fotografía de retratos

La luz natural puede utilizarse para los retratos, creando un aspecto más suave y brillante. Como uno de los consejos para fotografía con luz natural, cuando hagas fotos en interiores, coloca la cara del sujeto cerca de una fuente de luz natural, como una ventana. Una luz frontal suavizará las perfecciones de la piel, mientras que una luz lateral ayudará a dar dimensión al sujeto. También debes elegir fondos sencillos con poco contraste, ya que un fondo recargado o de alto contraste restará atención al sujeto del retrato. Si la luz natural no está disponible a lo largo de la sesión, considera la posibilidad de tener un sistema de iluminación de reserva (más adelante).

Hacer retratos en exteriores puede ser más difícil, pero no imposible. Busca una luz suave y uniforme, que es más accesible por las mañanas y las tardes, cuando el sol incide en el sujeto en ángulo. Evita fotografiar al mediodía, cuando la luz superior poco favorecedora creará sombras duras en el rostro del sujeto.

Estudio

Cuando se utiliza la luz natural en un estudio, se necesitan ventanas. No se puede fotografiar con luz natural sin una fuente de luz natural. Uno de los consejos para fotografía con luz natural es colocar el sujeto o el objeto a un lado de la ventana o de cara a la misma para conseguir el mejor y más favorecedor efecto. Evita el contraluz, a menos que intentes crear una silueta a propósito.

Fotografía de productos

La luz natural es ideal para fotografiar productos, ya que la luz artificial puede cambiar el color, mientras que la luz natural ayuda a conservarlo (y a mantener el balance de blancos bajo control). Cuando utilices la luz natural para fotografiar productos en interiores, vas a empezar con lo mismo que utilizas para los retratos: Una ventana. También debes fotografiar sobre un fondo blanco liso, ya que el blanco refleja la luz de manera uniforme.

Si estás en un lugar nuevo, necesitarás un poco de ensayo y error para acostumbrarte a la luz del espacio. Si la luz es demasiado intensa, coloca una fina lámina blanca (un difusor) sobre la ventana, para suavizar la luz natural. Si una nube cubre el sol y la luz baja, otro de los consejos para fotografía con luz natural es utilizar una tabla de espuma blanca o una pantalla (un reflector) para rebotar e intensificar la luz.

Fotografía de bodas

Muchos fotógrafos de bodas optan por utilizar la luz natural porque da una sensación más suave y romántica a las imágenes que las luces artificiales y el flash. Además, para fotografiar con luz natural se necesita menos equipo, lo cual es una gran ventaja cuando el fotógrafo tiene que moverse mucho para capturar las imágenes.

Consejos Pro para fotografiar con luz natural

Si estás fotografiando en una situación en la que el sujeto es significativamente más oscuro que el cielo, es probable que quieras subexponer la imagen ligeramente para asegurarte de que el cielo no se vea completamente blanco. Siempre puedes aclarar el sujeto más tarde en la postproducción. Pero si sobreexpones el cielo y la cámara no registra ninguna información porque es demasiado brillante, no podrás recuperar ninguna información en esa parte de la imagen, y el cielo será siempre un blanco puro.

Cómo fingir la luz natural en la fotografía

Si no se dispone de una buena luz natural -por ejemplo, si llueve el día de la sesión- es posible fingir la luz natural.

Reúne lo siguiente o considera la posibilidad de comprar un kit de iluminación completo:

  1. Fuente de luz continua
  2. Soporte de luz
  3. Difusor
  4. Trípode
  5. Gobo

Opcional: Modificadores de luz o iluminación estroboscópica (si te pones a experimentar)

Lo primero que necesitas es una iluminación continua. Si tienes una luz de estudio profesional, ¡qué bien! Tendrás más control sobre la temperatura de la luz y otros factores con una luz de estudio. Pero si aún no estás preparado para invertir en una luz de estudio, te bastará con una lámpara de pie. También tendrás que difuminar la luz artificial intensa, lo que puedes conseguir con una sábana blanca u otro trozo fino de tela blanca.

Es una buena idea utilizar un trípode cuando se utilizan luces de estudio, ya que tendrás que subir el ISO y la apertura. Esto significa que tienes que mantener la cámara fija, lo que es mucho más fácil de hacer con un trípode.

Ver Mejores Bombillas Inteligentes

Puedes fotografiar al sujeto o al objeto con la luz difusa tal cual, o puedes utilizar un «gobo» para conseguir un efecto aún más natural. Gobo significa «go-between» y es un objeto que se interpone entre la fuente de luz y el objeto, proyectando sombras para cambiar la calidad de la imagen. Un trozo de cartón cortado en tiras, por ejemplo, puede imitar las persianas de una ventana. Juega con diferentes ángulos hasta que consigas el efecto perfecto.

Vídeo: consejos para fotografía con luz natural

Estudia Fotografía Profesional con Certificación Universitaria Internacional
No es probable Extremadamente probable
Carta de Recomendación Laboral

Si te ha gustado la publicación DQ “Consejos para Fotografía con Luz Natural“, Dale al Like y comparte, Los futuros reclutadores o agentes de contratación, contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

DQ » Fotografía » Consejos para Fotografía con Luz Natural | Doctrina Qualitas