Curriculum Con o Sin Foto ¿el CV ideal es con foto o sin ella? – ¿No sabes si enviar tu CV con foto o sin ella? ¿No sabes si tu CV causará buena impresión? Aquí, además de discutir sobre el dilema de curriculum vitae con foto o sin ella, también cubrimos los temas:
- Para qué sirve un CV
- Lo que hay que tener en un CV
- Paso a paso para hacer un currículum
Leer más: Como hacer un CV que Impacte
Curriculum Con o Sin Foto ¿el CV ideal es con foto o sin ella?
Al fin y al cabo, ¿el CV ideal es con foto o sin ella?
Hay controversia cuando el tema se resume a curriculum con o sin foto. Entendamos un poco esta discusión.
Uno de los principales factores de la frecuente recomendación de no utilizar una foto en los CV es la decisión cada vez más común de las empresas de no aceptar CV con foto.
Esto puede explicarse por el aumento de los casos de denuncias por discriminación, que se produjeron debido a la valoración de las vacantes en función de un estereotipo.
Además, sobre todo en la era digital en la que vivimos, es muy fácil encontrar una foto tuya en las redes sociales o en los buscadores. Mientras que en el CV con foto la imagen utilizada queda desfasada con el tiempo, en las redes sociales la foto suele estar más actualizada.
Un buen consejo es mantener siempre actualizada la foto de LinkedIn, una plataforma de currículos digitales que interactúan en una red de conexiones, en caso de búsqueda.
Por estos y otros factores, algunos países tienen políticas y normativas que no permiten los CV con foto, como es el caso de Brasil, EE.UU., Canadá e Inglaterra, a diferencia de algunos países de Asia y Europa que recomiendan el uso de la foto.
Dado que lo que se necesita en un CV no es el aspecto físico de la persona, quienes creen que poner una foto en el CV es cosa del pasado suelen argumentar que, sin foto, se valorará más la información sobre experiencias y motivaciones.
¿Cuándo debo incluir una foto en mi CV?
De acuerdo, pero entonces, ¿curriculum con o sin foto? Aquí tienes cuatro sugerencias sobre cuándo incluir una foto en tu CV:
- La primera sugerencia es observar cuál es el propósito del currículum y cuáles son las recomendaciones del solicitante. Algunas empresas siguen teniendo la cultura de pedir currículos con fotos; si es así, el detalle estará normalmente en la descripción del puesto;
- La segunda sugerencia para saber si presentar un curriculum con foto o sin foto es considerar si merece la pena, si mostrar alguna cuestión cultural es una ventaja para el puesto de trabajo. Algunos empleos exigen que el currículum tenga foto para cumplir con políticas afirmativas de inclusión y autodeclaración. Por lo tanto, enviar un currículum con una foto que busque resaltar aspectos importantes sobre ti puede ser un diferencial;
- La tercera sugerencia es si la vacante es para una profesión en la que el aspecto físico es un factor determinante para la elección del candidato, como en el caso de modelos, actores, etc;
- Por último, la última sugerencia para saber si presentar un curriculum con o sin foto se aplica si está buscando una carrera internacional en un país que exige un CV con foto. En este caso, es importante que tenga una foto actualizada.
Buenas prácticas para los CV con foto
Si vas a hacer un currículum con foto, unos cuantos consejos pueden marcar la diferencia para que tu currículum no sea descartado enseguida por los reclutadores.
La foto utilizada en un cv con foto debe mostrarle en un encuadre claro, de «foto de perfil». En otras palabras: desde la altura de los hombros hasta dos palmos por encima de la cabeza es el encuadre ideal para la foto de 3×4 seleccionada.
Es importante tener en cuenta que la foto adjunta al CV contribuirá a dar una imagen sobre ti. Sabiendo esto, ¿por qué no intentar causar una buena impresión?
Invierte en fondos neutros
El fondo ideal para una foto de CV, normalmente de 3×4, es el blanco. Si no es posible (recuerda que es posible recortar la imagen y editar el fondo para que sea blanco), utiliza un fondo neutro.
Un currículum debe buscar siempre la objetividad, por lo que invertir en un fondo neutro garantiza que la foto sea coherente con la propuesta.
No utilices fotos informales
En el currículum con foto, nada de fotos informales.
¿Conoces ese maravilloso filtro de Instagram? El currículum fotográfico no es lugar para ellos. Al igual que los efectos, demasiados fondos, atuendos, prendas, componentes y detalles en las fotos pueden dar una impresión equivocada.
Por lo tanto, busca fotos en formato vertical, con fondos neutros, con ropa adecuada, de buena calidad, que resalten tu lado más profesional.
Presta atención a los detalles de la foto
Hay muchos detalles que requieren atención en la foto para el currículum. Uno de los principales es la iluminación. ¿La foto es nítida y transmite un aire de seriedad y responsabilidad?
Esto no significa que no pueda sonreír, otro detalle importante. Si prefieres sonreír, para demostrar que eres una persona con buen humor, siéntete libre.
Otro detalle importante en un curriculum con foto son los elementos que componen tu foto y que pueden despertar impresiones negativas, influyendo en tu imagen y haciendo que no te elijan para el puesto. Por lo tanto, cada detalle es importante: revisa cada uno de ellos antes de ponerlos en tu currículum.
¿Para qué sirve un CV?
Hablamos mucho de ello, pero ¿sabes realmente para qué sirve un currículum? Un currículum es una herramienta que organizará tu información y experiencias para presentarlas a una selección de empleo.
El CV es el documento oficial que presenta tu trayectoria académica y profesional, con el fin de informar sobre su objetivo profesional, mostrar tus cualificaciones y señalar tu interés por una vacante concreta.
De este modo, un CV puede tener varios formatos y finalidades, como el currículum vitae (para acceder a másteres), o el Curriculum Vitae (para una selección de empleo en tu especialidad formativa).
¿Qué debe tener un CV?
Indiferentemente de curriculum con o sin foto un CV (Curriculum Vitae) debe incluir información detallada sobre su experiencia laboral, habilidades, logros, educación y formación. Aquí hay una lista de los elementos que deberían estar presentes en un buen CV:
- Información personal: Incluya su nombre completo, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
- Perfil profesional: Es una breve introducción que resume sus habilidades y experiencia relevante para el trabajo al que está aplicando.
- Experiencia laboral: Enumere sus empleos anteriores en orden cronológico inverso (del más reciente al más antiguo). Incluya el nombre del empleador, el título del trabajo, las fechas de empleo y una breve descripción de sus responsabilidades y logros.
- Educación: Enumere su educación en orden cronológico inverso (la más reciente primero), incluyendo el nombre de la institución, el título obtenido y la fecha de graduación.
- Habilidades y logros: Enumere las habilidades específicas que tiene y los logros que ha alcanzado en sus trabajos anteriores.
- Certificaciones y capacitación: Incluya cualquier certificación relevante o capacitación que haya recibido que lo califique para el trabajo al que está aplicando.
- Referencias: Proporcione el nombre y la información de contacto de referencias profesionales que puedan hablar sobre su experiencia laboral y habilidades.
Recuerde que su CV debe ser conciso y fácil de leer, y adaptado al trabajo al que está aplicando. Además, debe ser preciso y no contener información engañosa.
Paso a paso para hacer un CV
¿Quieres hacer ese currículum que llame la atención del reclutador? Vamos a enumerar un pequeño paso a paso para que tu curriculum con o sin foto sea aún más interesante a los ojos de las empresas y destaque entre los demás competidores.
El currículum es un documento que funciona como tarjeta de visita, es decir, será tu primera impresión ante las empresas. Teniendo esto en cuenta, aquí tienes algunos consejos para tu CV.
- Empiece por la presentación visual, piense en una plantilla atractiva pero sencilla. Utiliza un papel o fondo neutro y opta por fuentes clásicas como Arial y Time New Roman;
- Trabaje la organización y coherencia de sus ideas, disponga la información de forma organizada y sea sucinto y objetivo en su texto. Nada de documentos largos, dos páginas son más que suficientes;
- Facilite sus datos personales como: nombre, edad, ciudad, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto. Decida también si es factible adjuntar una foto de 3×4. Los datos personales y educativos deben estar siempre actualizados.
- Enumere sus experiencias profesionales de la más reciente a la más antigua, priorizando la información en función de los requisitos para cubrir el puesto. Asegúrese de incluir en su CV palabras clave que respondan a los intereses de la empresa.
- Presenta tus extras, incluye cursos de idiomas (y tu nivel de conocimientos), cursos de formación profesional y/o orientados a la tecnología. Los proyectos personales como el voluntariado también cuentan mucho, así como la participación en eventos dentro de tu campo.
- Puede que estés empezando en este mundo de la búsqueda de empleo, por lo que es importante que no te inventes detalles falsos. Sé sincero, no te avergüences de tu falta de experiencia, ¡con estos consejos no hay razón para que cunda el pánico!
- Independientemente de curriculum con o sin foto, crea tu currículum pensando en la entrevista, así que no te inventes competencias que no tienes, porque el seleccionador se dará cuenta de ellas en la entrevista;
- Por último, pero no por ello menos importante: no cometas errores ortográficos. Cuidado con las faltas de mecanografía, no crees un currículum con prisas. Cuida tu ortografía, no utilices jerga ni abreviaturas y procura revisar siempre tu texto, sobre todo antes de enviarlo.
¿Y si no tengo experiencia laboral?
No se preocupe, este no es un factor que le impida tener un buen curriculum con o sin foto.
En este caso, se recomienda que la información del currículum sea más elaborada, presentando más sobre ti mismo y tu interés por trabajar en el puesto previsto. Habla de tus motivaciones, objetivos profesionales y qué metas quieres alcanzar con la empresa.
¿Quieres saber más sobre cómo elaborar un CV para buscar tu primera experiencia profesional? Échale un vistazo a: Todo sobre la Experiencia Laboral
Si te ha gustado la publicación DQ “Curriculum Con o Sin Foto ¿el CV ideal es con foto o sin ella?“, Dale al Like y comparte, Los futuros reclutadores o agentes de contratación, contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!