¿Qué es el Aprendizaje Socioemocional y Por Qué es Importante? – El concepto de aprendizaje socioemocional se examina cada vez más, a medida que los profesores y las escuelas lidian con su responsabilidad de enseñar a los alumnos a aprobar exámenes, completar las tareas del curso y convertirse en seres humanos completos con las habilidades y los atributos necesarios para tener éxito en la vida.

Sigue leyendo para saber más sobre el aprendizaje socioemocional, por qué es esencial, cómo puede enseñarse y qué herramientas pueden utilizar los profesores para que sus clases sean más atractivas.

El aprendizaje socioemocional, o SEL para abreviar, es un concepto esencial dentro de la educación porque es un marco a través del cual los alumnos adquieren las habilidades necesarias para navegar por la escuela, la vida laboral y más allá. En particular, el marco ayuda a la autopreservación, el autocontrol, la creación de relaciones y la toma de decisiones.

La mayoría de los profesores y las instituciones académicas son conscientes de su obligación de ayudar a los alumnos a obtener buenas notas, salir de la escuela con las mejores calificaciones posibles y ayudarles en su desarrollo personal. Hacerlo les permite salir de la educación como individuos completos con las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en el futuro.

En este artículo, exploramos todo el concepto de aprendizaje socioemocional con mucho más detalle. Además, también explicamos cómo la idea relacionada de la retroalimentación socioemocional puede ayudar a los profesores a impartir clases más atractivas que tengan más probabilidades de generar una adquisición duradera de conocimientos.

¿Qué es el Aprendizaje Socioemocional y Por Qué es Importante?

¿Qué es el aprendizaje socioemocional?

En primer lugar, es crucial definir qué es el aprendizaje socioemocional. El aprendizaje socioemocional puede definirse como «el proceso de desarrollo de la autoconciencia, el autocontrol y las habilidades interpersonales que son vitales para el éxito escolar, laboral y vital».

Es una parte vital del desarrollo humano, que dota a los alumnos de las destrezas, habilidades, herramientas y conocimientos necesarios para establecer relaciones positivas, resolver problemas, tomar decisiones inteligentes y alcanzar el nivel necesario de autoconciencia. El aprendizaje socioemocional también puede sentar las bases del éxito educativo.

Además, el aprendizaje socioemocional tiene un papel que desempeñar en el contexto de las presiones a favor del aprendizaje inclusivo y la educación accesible. A medida que las escuelas acogen a personas de distintos orígenes, que se enfrentan a diversos retos, los alumnos deben comprenderlo y desarrollar la empatía y la compasión.

5 Áreas clave del aprendizaje socioemocional

La comprensión del concepto de aprendizaje socioemocional puede facilitarse desglosándolo en algunas áreas clave. Así, la Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional (CASEL) ha creado el marco «CASEL 5», que esboza cinco habilidades o áreas fundamentales asociadas al aprendizaje socioemocional.

La sección siguiente explora estas cinco áreas de habilidades con mayor detalle:

1. Autoconciencia

La autoconciencia se describe a veces como la habilidad principal del aprendizaje socioemocional. CASEL la define como la capacidad de «comprender las propias emociones, pensamientos y valores y cómo influyen en el comportamiento en distintos contextos».

Estas habilidades incluyen la capacidad del alumno para reconocer e identificar sus propias emociones, desarrollar una percepción de «sí mismo» que se ajuste a la realidad, creer en su capacidad para alcanzar objetivos y determinar sus áreas de fortaleza y debilidad.

Además, el desarrollo de la autoconciencia puede requerir que los alumnos reflexionen y examinen sus prejuicios y sesgos y creen una mentalidad que facilite el crecimiento personal continuo. Esencialmente, para los alumnos, la autoconciencia consiste en la autorreflexión y en construir una comprensión de quiénes son como personas.

2. Autogestión

La autogestión es un concepto estrechamente relacionado con la autoconciencia y, en muchos sentidos, se deriva de su desarrollo. Por ejemplo, el marco CASEL describe la autogestión como la capacidad de «gestionar eficazmente las propias emociones, pensamientos y comportamientos en distintas situaciones» para lograr las aspiraciones personales.

Desde UA3 se ha profundizado en este concepto. La autogestión es un proceso que implica que los alumnos naveguen por sus pensamientos, comportamientos y emociones, de modo que desarrollen la capacidad de tomar decisiones que no sólo les beneficien a ellos, sino también a quienes les rodean.

Algunas de las principales habilidades asociadas a la autogestión son fijar objetivos, mantener la atención, gestionar y controlar las emociones, demostrar resiliencia y utilizar la retroalimentación para lograr progresos personales.

3. Conciencia social

La siguiente habilidad asociada al aprendizaje socioemocional es la conciencia social. Una forma excelente de pensar en ella es contrastarla con la autoconciencia. Mientras que la primera se refiere a la capacidad de los alumnos para comprenderse a sí mismos y sus acciones, la conciencia social consiste en ser más conscientes de los demás y sentir compasión por ellos.

La conciencia social también implica demostrar empatía y comprensión. Las habilidades de conciencia social incluyen la capacidad de comprender las perspectivas de los demás, de apreciar la diversidad en términos de diferentes orígenes y culturas.

Una de las formas en que los profesores pueden familiarizar a los alumnos con el concepto de conciencia social es explicándoles la idea de La Regla de Oro, que puede resumirse como «trata a los demás como quieres que te traten a ti».

4. Habilidades relacionales

La cuarta área principal de habilidades asociada al aprendizaje socioemocional es el área de las habilidades relacionales. Las habilidades relacionales pueden definirse en sentido amplio como la capacidad de construir y mantener relaciones positivas con otras personas y aprender a comunicarse con los demás de forma eficaz, resistiendo al mismo tiempo las presiones sociales negativas que surgen en el camino.

Parte del desarrollo de las habilidades relacionales consiste en aprender a trabajar bien con los demás y alcanzar metas u objetivos compartidos. También se hace especial hincapié en la resolución de conflictos y la colaboración en la solución de problemas, lo que puede ayudar a los alumnos cuando se les pida que trabajen en equipo o colaboren con un compañero.

Además, una parte importante del componente de habilidades relacionales del aprendizaje socioemocional implica el desarrollo de habilidades de liderazgo. Inculcar dichas habilidades no sólo significa desarrollar la capacidad de dirigir a un grupo de personas hacia un objetivo compartido, sino también crear un sentido de justicia social y estar dispuesto a defender las necesidades y los derechos de otras personas.

5. Toma de decisiones responsable

La última área principal asociada al aprendizaje socioemocional es la toma de decisiones responsable. Esta habilidad puede describirse como la capacidad de tomar decisiones éticas, seguras, cariñosas y constructivas, sin perder de vista las consecuencias del comportamiento personal o los posibles resultados que probablemente se deriven de las distintas elecciones.

En definitiva, el componente de toma de decisiones responsable enseña a los alumnos a evaluar los posibles beneficios y consecuencias de sus decisiones. También se trata de que estas habilidades se apliquen dentro y fuera de la escuela.

¿Por qué es importante el aprendizaje socioemocional?

El aprendizaje socioemocional es vital para los alumnos porque les enseña habilidades vitales cruciales, como la capacidad de comprenderse a sí mismos, desarrollar una imagen positiva de sí mismos, asumir la responsabilidad de sus actos y forjar relaciones con las personas que les rodean. También puede ser fundamental para que los alumnos adquieran confianza y autoestima.

Mediante el aprendizaje socioemocional, los alumnos pueden adquirir las siguientes herramientas, necesarias para fijarse metas: resolver problemas, perseverar ante la adversidad, luchar por la justicia social, empatizar con otras personas, asumir responsabilidades, predicar con el ejemplo y establecer el tipo de comportamientos que más predicen el éxito a largo plazo en la vida moderna.

Mientras tanto, el aprendizaje socioemocional también es útil para los profesores. Después de todo, por regla general, es mucho más fácil enseñar en una clase llena de alumnos que tienen los siguientes atributos: concienciados, empáticos, conscientes de sí mismos, preparados para tomar decisiones inteligentes y capaces de razonar y considerar los beneficios y las consecuencias de sus actos.

Los beneficios del aprendizaje socioemocional

La importancia del aprendizaje socioemocional puede explicarse en sentido amplio. Sin embargo, también es útil proporcionar detalles sobre algunos de los beneficios tangibles y mensurables del proceso. Afortunadamente, no dejan de surgir investigaciones sobre el tema, y podemos hacernos una buena idea de lo ventajoso que es el aprendizaje socioemocional.

CASEL recopiló investigaciones de todo el mundo que demuestran que el aprendizaje socioemocional puede aumentar el rendimiento académico, mejorar el comportamiento en clase, disminuir los casos de depresión y aumentar la capacidad de los alumnos para gestionar el estrés. Además, a medida que los alumnos avanzan en la escuela y llegan a la edad adulta, puede reducir la pobreza, disminuir la delincuencia e impulsar la movilidad social. Otros estudios han encontrado mejoras en áreas como la lectura, la escritura y las matemáticas.

También cabe destacar los beneficios para el empleo. Los empresarios citan las habilidades socioemocionales como las cualidades más importantes para determinar las posibilidades de éxito. Por tanto, la enseñanza del aprendizaje socioemocional puede mejorar las perspectivas profesionales a largo plazo.

Cómo enseñar el aprendizaje socioemocional

A continuación, es fundamental comprender cómo enseñar los procesos de aprendizaje socioemocional.

Uno de los principales enfoques en este caso es que los profesores creen lecciones claras que se centren en el aprendizaje socioemocional en su conjunto. Dichas lecciones implican presentar los conceptos a los alumnos y luego crear escenarios para que los alumnos pongan en práctica sus habilidades recién adquiridas.

Sin embargo, ésta no es la única forma de fomentar el aprendizaje socioemocional en el entorno escolar. Los alumnos también pueden desarrollar estas habilidades y herramientas durante otras clases. Al mismo tiempo, las interacciones cotidianas con los profesores también pueden ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades interpersonales, autoconciencia, capacidad de autogestión y capacidad de toma de decisiones.

También es absolutamente vital que el concepto de diversidad se incorpore a cualquier intento de enseñar habilidades socioemocionales. Por este motivo, los centros escolares deben dar prioridad a la creación de entornos de aprendizaje integradores y procurar que sus clases sean los más accesibles y libres de barreras innecesarias posibles para todos los alumnos.

La información socioemocional en la enseñanza

Como hemos dicho, el aprendizaje socioemocional puede concebirse como el proceso de enseñar a los alumnos las destrezas y habilidades más críticas que necesitarán para su trayectoria educativa y su vida laboral posterior. Como sugiere el término, dichas habilidades ayudan a la socialización y al desarrollo emocional de los alumnos.

El aprendizaje socioemocional incluye lo siguiente

  • Desarrollar un sentido del yo.
  • Construir relaciones con otras personas.
  • Resolver problemas.
  • Superar obstáculos.
  • Desarrollar la empatía.
  • Adquirir un sentido de justicia social y aprender a gestionar las emociones.

Además de enseñar habilidades asociadas al aprendizaje socioemocional, los profesores también pueden utilizar la retroalimentación socioemocional para informar sus clases. En términos sencillos, se refiere al proceso de percibir el estado de ánimo de los alumnos de una clase. También significa ser consciente de los diferentes estados emocionales o respuestas de los alumnos a partes concretas de la lección.

Sin embargo, los intentos de controlar el estado emocional de los alumnos en una lección mientras se imparte dicha lección pueden resultar difíciles y provocar una pérdida de concentración en el contenido principal.

No es probable Extremadamente probable

Si te ha gustado la publicación DQ¿Qué es el Aprendizaje Socioemocional y Por Qué es Importante?“, Dale al Like y comparte, Los futuros reclutadores o agentes de contratación, contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

DQ » Educación y Cultura » ¿Qué es el Aprendizaje Socioemocional y Por Qué es Importante?