¿Qué es y Para qué sirve la kinesiología?; El cuerpo humano contiene y puede proporcionar más información de la que creemos: el color de la piel, el movimiento de los ojos o el tono de la lengua pueden revelar el estado de salud de una persona. Existe un método sencillo que permite establecer un «diálogo» directo con el cuerpo para que éste exprese sus propios problemas y, a partir de ahí, encontrar una solución. Este es el principio de la kinesiología.

Esta herramienta engloba diferentes técnicas terapéuticas que favorecen la recuperación del organismo, a nivel físico, emocional y energético. Aunque también se utiliza para resolver problemas relacionados con los músculos y los huesos, y por eso hablamos de aplicaciones de la Kinesiología en la fisioterapia, esta disciplina es muy extensa y llega a niveles más profundos. Muchos coach deportivos especialistas señalan que sus beneficios son múltiples.

¿Qué es y Para qué sirve la Kinesiología?

Según la Real Academia Española, la kinesiología es «el conjunto de procedimientos terapéuticos destinados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano».

El término «kinesiología» proviene de la palabra griega que significa «movimiento». La kinesiología es una terapia natural que considera que la mente y el cuerpo están interrelacionados, por lo que cuidar un aspecto beneficiará también al otro.

A principios de los años 60, el Dr. George Goodheart descubrió la reacción e interacción de los músculos con los órganos del cuerpo y los meridianos de energía conocidos por la medicina china y su reacción a los factores de estrés.

Así, al tratar los músculos y los puntos de acupuntura, los órganos correspondientes a estos músculos se equilibran actuando sobre el sistema nervioso para que envíe la información necesaria a las diferentes partes del cuerpo.

La kinesiología utiliza el test muscular cualitativo y el lenguaje corporal como herramientas para conectar, integrar y mejorar los aspectos físicos, emocionales, mentales, educativos, cognitivos, nutricionales y energéticos de la persona, esta prueba evalúa la capacidad de contracción o inhibición, no la fuerza que el músculo es capaz de ejercer. La calidad de la reacción muscular ante diferentes estímulos, situaciones y contextos permite diagnosticar desequilibrios de cualquier tipo, incluidos los de origen psicoemocional.

¿Qué es la kinesiología Holística?

La kinesiología holística es un procedimiento de diagnóstico y tratamiento, que emplea el uso de la prueba Arm Muscular (Reflejo del Brazo), que es un test muscular mediante el cual se pueden observar los desequilibrios que puede poseer el cuerpo del paciente, y por tanto, el tratamiento adecuado para corregirlo.

Esta técnica, emplea los músculos y las cadenas musculares para conocer las alteraciones o desequilibrios del organismo tanto emocionales, estructurales, energéticos como nutricionales.

La Kinesiología Holística es un tipo de terapia manual que evalúa la respuesta muscular para detectar, prevenir y tratar la presencia de alteraciones o desequilibrios en el paciente.

La kinesiología defiende la idea de que el cuerpo y la mente están vinculados y que ambos deben cuidarse para mantener una buena salud general.

La técnica AR (Arm Muscular) es la técnica utilizada para descubrir cómo la información de las células y los niveles de estrés de la mente subconsciente, que dañan el cuerpo humano en todas sus dimensiones, están conectados por medio de los movimientos musculares de los brazos.

Así, a través de esta actividad terapéutica, se equilibran todas las dimensiones del cuerpo con la suma de diferentes técnicas, como la homeopatía, la osteopatía, la acupuntura y la neuropatía, entre otras.

Vídeo: Qué es y Para qué sirve la Kinesiología

¿Qué hace un Kinesiólogo?

Ahorra que ya sabes qué es la kineslogia, te explicaremos como funciona gracias a las profundas habilidades y conocimientos del funcionamiento del cuerpo humano que tiene un kinesiólogo, el cual podrá trabajar en diversas áreas, entre ellas las siguientes:

  • Neurokinesiología: centrada en la recuperación de la función motora afectada por enfermedades del sistema nervioso.
  • Kinesiología deportiva: se encarga de la prevención y el tratamiento de las lesiones y los dolores derivados de la actividad deportiva.
  • Kinesiología geriátrica: se ocupa de los problemas físicos derivados del envejecimiento en las personas mayores.
  • Kinesiología Respiratoria: trabaja en personas con problemas respiratorios que necesitan un tratamiento de permeabilidad o fortalecimiento de las vías respiratorias, como los asmáticos.
  • Kinesiología Cardiovascular Intensiva: se ocupa de la rehabilitación cardiovascular, aplicando ejercicios que ayudan a mejorar la capacidad respiratoria, fortalecer el músculo cardíaco y controlar la presión arterial.
  • Kinesiología Pélvico-Perineal: ayuda a mejorar los problemas del suelo pélvico, derivados de la incontinencia urinaria, disfunciones sexuales, entre otros.

También siempre esta la oportunidad de trabajar como profesor en centros educativos, gestionar instalaciones sanitarias o participar en grupos de investigación. Sin embargo, una de las áreas más comunes donde trabaja un kinesiólogo es la atención a pacientes en hospitales o clínicas, en residencias de ancianos y en centros de formación y deportivos, así como la creación de programas de prevención y terapia.

Qué es y Para qué sirve la Kinesiología aplicada

¿Cuál es el perfil del kinesiólogo?

El Kinesiólogo es un profesional con una clara formación ética, social y humanista, reflexivo y crítico sobre su propia labor, preparado para trabajar en equipos multidisciplinarios y capacitado para desarrollar la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud.

El perfil profesional de un kinesiólogo tiene tres aspectos principales:

  1. Adaptación a los cambios permanentes de los perfiles epidemiológicos y sociales y a las demandas de una comunidad cada vez más participativa.
  2. Una formación que incluye la capacidad de desenvolverse en un mundo multidisciplinar con un crecimiento vertiginoso de los conocimientos, lo que exige un aprendizaje y una reflexión continuos.
  3. Énfasis en las cuestiones éticas que refuerzan los valores de los profesionales.

¿Qué se estudia en Kinesiología?

Ramas de la Kinesiología:

Son tantas las competencias de esta carrera que existen diferentes especialidades de la Kinesiología:

  • Biomecánica.
  • Fisiología neuromuscular.
  • Anatomía musculoesqueletal.
  • Ortopedia.
  • Psicología del deporte.
  • Rehabilitación.
  • Primeros auxilios.
  • Neurología.
  • Imagenología.
  • Farmacología.
  • Ergonomía
  • Geriatría.
  • Pediatría.

Estudiar kinesiología te permite ser parte un proceso reflexivo que se basa en razonamiento clínico y estudios. Un kinesiólogo es capaz de analizar estos estudios y planificar un curso de acción para solucionar ese problema. Además, debe promover un estilo de vida saludable con una buena alimentación.

No es probable Extremadamente probable

Si te ha gustado la publicación DQ¿Qué es y Para qué sirve la Kinesiología?“, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!

DQ » Salud » ¿Qué es y Para qué sirve la Kinesiología? | Doctrina Qualitas