¿Qué son las Grandes Tecnológicas? – Google, Facebook, Amazon: has oído hablar de todas estas empresas, ¿verdad? ¿Has pensado alguna vez en trabajar en una de ellas y formar parte del desarrollo de productos y soluciones que tanto utilizas en tu vida diaria?

Las grandes tecnológicas son gigantes de la tecnología que operan en todo el mundo. Son sólo algunos ejemplos de empresas de este tipo que tienen oficinas en varios países, entre ellos España. Además de ser organizaciones muy importantes para la sociedad, también tienen muchos beneficios para quienes eligen hacer carrera en alguna de ellas.

¿Quiere saber cómo funcionan las grandes tecnológicas y cómo trabajar en una de ellas? ¡Veámoslo!

¿Qué son las Grandes Tecnológicas?

¿Qué son las grandes tecnológicas y cómo operan estas empresas?

Big Techs es el nombre que reciben las gigantescas empresas tecnológicas que ofrecen soluciones innovadoras y operan a escala global. Esto significa que están presentes en casi todas las regiones del planeta, ofreciendo soluciones tecnológicas de los más diversos tipos, incluso en el sector educativo, como es el caso de las edtechs.

Para entenderlo mejor, piensa en Google. Además de ser un motor de búsqueda, también ofrece otra serie de servicios como almacenamiento, correo electrónico, calendario, mapas y videollamadas, lo que la convierte en una de las mayores grandes empresas tecnológicas. Amazon es otro ejemplo que domina el mercado, con soluciones de comercio electrónico, streaming y computación en nube.

Grandes tecnológicas en la actualidad

Hay varias empresas tecnológicas que son consideradas como las más grandes e influyentes en la actualidad. Algunas de ellas son:

  1. Apple: Es una empresa multinacional estadounidense que se dedica al diseño, fabricación y venta de productos electrónicos, software y servicios en línea. Es conocida por sus dispositivos como el iPhone, iPad, MacBook, Apple Watch y otros productos.
  2. Amazon: Es una empresa multinacional estadounidense que se dedica a la venta en línea de productos y servicios a través de su plataforma de comercio electrónico. También es conocida por su servicio de streaming de películas y series, Amazon Prime Video.
  3. Google: Es una empresa multinacional estadounidense que se dedica a la búsqueda en línea, publicidad en línea, software y servicios en línea. Es conocida por su motor de búsqueda y por productos como Google Maps, Google Drive y Gmail.
  4. Facebook: Es una empresa estadounidense que se dedica a la comunicación en línea y a las redes sociales. Es propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otros servicios.
  5. Microsoft: Es una empresa multinacional estadounidense que se dedica a la fabricación de software, hardware y servicios en línea. Es conocida por su sistema operativo Windows, la suite de productividad Office y la consola de videojuegos Xbox.
  6. Tesla: Es una empresa estadounidense que se dedica a la fabricación de vehículos eléctricos, almacenamiento de energía y paneles solares. Es conocida por sus automóviles Tesla Model S, Model X, Model 3 y Model Y.

¿Cómo funcionan las grandes tecnológicas?

Las grandes tecnológicas son empresas y, como tales, su funcionamiento básico es similar al de otras organizaciones del mercado. Sin embargo, hay algunas particularidades que conviene destacar para que entiendas, en la práctica, cómo es su entorno interno.

El primer punto a destacar es que la palabra clave de las grandes tecnológicas es innovación. Esto significa que no se limitan a ofrecer productos y servicios que ya están en el mercado, sino que buscan resolver problemas de una forma nueva. Por lo general, hay un equipo dedicado únicamente a las innovaciones, que se dedica a desarrollar nuevos productos o servicios para la sociedad.

Pero no es la única particularidad de este tipo de empresas. Su funcionamiento interno también puede diferir del de una empresa tradicional. Y es que las grandes tecnológicas suelen tener poca jerarquía interna y mayor flexibilidad laboral. Incluso las hay que no cobran al equipo por las horas de trabajo, dando autonomía a los trabajadores para trabajar cuando y donde quieran, siempre que hagan las entregas necesarias.

Por eso estas empresas adquieren tanta visibilidad en el mercado laboral. Al fin y al cabo, autonomía, desarrollo continuo e innovación son algunas de las palabras que forman parte del día a día de quienes trabajan en una gran empresa tecnológica.

¿Qué beneficios aportan las grandes tecnologías a la sociedad?

Las grandes tecnológicas desempeñan un papel importante para la sociedad. Esto se debe a que, al ser empresas innovadoras, son capaces de generar nuevas soluciones para la población, teniendo un alcance global para propagarlas.

Así pues, estas son las empresas que van por delante del mercado en lo que respecta a la tecnología. Es decir, ante un nuevo problema, es muy probable que se adelanten y encuentren una solución eficaz a los dolores de la población. De este modo, actúan socialmente, ayudando a la gente a resolver sus problemas de forma rápida, segura y eficaz.

Sin embargo, también son importantes desde el punto de vista económico. Las grandes tecnológicas tienen una gran cuota de mercado porque marcan tendencias y se adelantan a otras empresas. Emplean a un gran número de trabajadores y tienen efectos significativos en la economía del país y la región en la que operan.

Así que está claro que las grandes tecnológicas no son sólo un trabajo de ensueño para mucha gente por la autonomía, flexibilidad y salarios que ofrecen. También te abren las puertas a generar un impacto social, permitiéndote crear o actuar en proyectos que pueden cambiar la forma en que las personas se relacionan entre sí, compran, se desplazan y otras actividades cotidianas.

¿Cómo conseguir trabajo en una gran empresa tecnológica?

Dada la importancia y los beneficios de estas empresas, ¿te apetece trabajar en las grandes tecnológicas? Entonces, ¡consulta nuestros consejos para conseguir trabajo en un gigante tecnológico!

Buscar formación

Las grandes tecnológicas valoran a las personas que siempre buscan nuevos conocimientos y se mantienen al día. Por eso, buscar formación puede ser importante para conseguir un puesto de trabajo en este tipo de empresas.

Conviene recordar que no solo se valoran las competencias técnicas. Desarrollar tus aptitudes de comportamiento, como la flexibilidad, la comunicación y el pensamiento crítico, entre otras, puede ser aún más importante. Por lo tanto, no dejes de lado estas cuestiones a la hora de formarte.

Estudio sobre innovación

Innovación es la palabra clave en las grandes tecnológicas y, para innovar, es necesario tener conocimientos sobre el tema. Después de todo, ¿sabías que existen técnicas y metodologías de innovación? Si no es así, ¡es hora de investigar un poco más!

Empieza por entender qué son los tipos de innovación y busca formarte. Aprende diferentes técnicas y participa en espacios y experiencias que te permitan poner todo esto en práctica.

Investiga la cultura de la empresa

Las grandes tecnológicas tienen una cultura muy particular y valoran a las personas que tienen un encaje cultural con la empresa. Por eso, es fundamental que estudies a fondo la cultura de estas empresas para poder trabajar en una de ellas.

Hay varios artículos y libros que hablan de las particularidades de trabajar en una gran empresa tecnológica. Así que empieza a investigar sobre este tema y aprovecha también para hablar con alguien que ya esté trabajando en el sector y pueda contarte, desde dentro, cómo funciona la empresa.

¿Cuál es la importancia de un buen título y cómo puede ayudarte?

Vale la pena recordar que un buen curso de Máster puede ser tu mayor aliado a la hora de trabajar en una gran empresa de tecnología. Al fin y al cabo, el Máster es quien te da todo el apoyo para desarrollar habilidades técnicas y de comportamiento que pueden añadir valor a tu currículum y ayudarte a la hora de asegurarte un puesto en estas empresas. Además, en muchos procesos de selección, como los programas de prácticas, el diploma es un requisito previo para participar.

El graduado tampoco tiene que ser necesariamente en el área de tecnología, pues las grandes tecnológicas contratan empleados de las más diversas áreas para trabajar en la empresa, como estudiantes de psicología, administradores, ingenieros, entre otros profesionales. Por lo tanto, aprovecha la oportunidad de elegir la carrera de tus sueños y comienza a capacitarte y a recorrer tu camino.

Como has visto, las grandes tecnológicas son empresas que dominan diversos sectores del mercado en lo que a tecnología se refiere. Trabajar en este tipo de empresa es el sueño de muchas personas, ya que les permite combinar autonomía con un ambiente de trabajo agradable y diferenciado.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre innovación en el mercado? Consulta también nuestro artículo sobre ¿Por Qué Fracasan las Startups?

No es probable Extremadamente probable

Si te ha gustado la publicación DQ¿Qué son las Grandes Tecnológicas?“, Dale al Like y comparte, Los futuros reclutadores o agentes de contratación, contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu nicho profesional!

DQ » Empleo » ¿Qué son las Grandes Tecnológicas?