Arquitecto de Interiores ¿Qué Hace?; La arquitectura no se limita a la apariencia física de los edificios. El término también engloba cómo se diseñan estos edificios por dentro, y esto es lo que preocupa principalmente a los diseñadores de interiores. En este artículo DQ, hablamos del trabajo y las responsabilidades de un diseñador de interiores.
Una vez que sepas qué hace un arquitecto de interiores podrás convertirte en uno de ellos si eres un apasionado de la arquitectura.
Arquitecto de Interiores ¿Qué Hace?

¿Qué es un arquitecto de interiores?
¿Qué es un arquitecto de interiores? – Un arquitecto de interiores se encarga de diseñar los interiores de los edificios y las casas. El trabajo de un arquitecto de interiores, también llamado decorador de interiores o diseñador de interiores, puede tener lugar tanto durante la construcción de una vivienda o edificio como cuando la obra está terminada.
Cuando participa en el proceso de construcción propiamente dicho, las responsabilidades del diseñador de interiores incluyen, o asesoran, la distribución de las habitaciones. Un arquitecto de interiores contratado para un edificio existente intentará principalmente utilizar y diseñar el espacio de la forma más funcional posible en función de las necesidades del cliente.
¿Qué hace un arquitecto de interiores?
Como arquitecto de interiores, tienes un amplio campo de trabajo. ¿Qué hace un arquitecto de interiores? No sólo diseñas los espacios en términos de cuestiones más abstractas como la función, la luz y el color, sino que también puedes asesorar sobre las opciones de interior a nivel de detalle, y puedes decorar los espacios con muebles específicos.
Como arquitecto de interiores, tu trabajo implicará muchas mediciones, dibujos, bocetos, diseños y visualizaciones utilizando programas informáticos. Al realizar el trabajo, puedes encontrarte trabajando con contratistas y arquitectos, entre otros. ¿Prefieres centrarte principalmente en la decoración? Entonces es posible que te conviertas en un estilista de interiores.
Inventario
El arquitecto de interiores puede ser llamado en varias etapas de la construcción de un edificio. Desde el momento en que sólo se han elaborado los planos de construcción, durante la propia construcción y en una casa ya terminada cuyo residente desea tener un nuevo interior decorado. Independientemente de la fase en que se encuentre un edificio, el arquitecto de interiores siempre será el primero en hacer un balance de las necesidades del cliente. En una o varias conversaciones, el arquitecto de interiores hará preguntas concretas sobre los deseos de un interior, desde las funciones que debe tener una habitación hasta el uso de determinados materiales y colores.
Durante esta fase exploratoria, el arquitecto de interiores a veces simplemente podrá anotar una lista específica y detallada de deseos y dar ya consejos concretos sobre ellos. Por ejemplo, si un cliente quiere incorporar mucha madera en el interior de su hotel, como arquitecto de interiores ya puedes indicar hasta qué punto se puede realizar este deseo. Sin embargo, a veces tienes que asumir tú mismo un papel protagonista, en el que eres tú quien indica activamente qué tipo de materiales y muebles serán adecuados para una habitación del hotel. A continuación, acuerdas estas recomendaciones orientativas con el cliente para que te dé su opinión y aprobación.
Analizar el espacio
Tras la conversación sobre el inventario, el arquitecto de interiores comenzará a analizar el espacio en detalle. Dependiendo del trabajo específico que se le pida al arquitecto de interiores, este análisis puede adoptar diferentes formas. ¿Qué hace un arquitecto de interiores? suele medir primero los espacios que va a diseñar. A través de la investigación, cuando se trata de un edificio existente, queda claro qué materiales se utilizan en un espacio y cuál es el estado de estos materiales.
Al estudiar el espacio, el arquitecto de interiores también se fija en cosas que no son visibles en los planos de construcción, como la incidencia de la luz del día y de la luz artificial, y las horas en que la luz del día llega a diferentes partes de la casa. Si el arquitecto de interiores no tiene total libertad y tiene que dejar ciertos materiales o piezas de mobiliario, hará un inventario detallado de los mismos.
Determinar los materiales y el mobiliario adecuados
Como parte de este análisis, el arquitecto de interiores también examina los materiales y el mobiliario adecuados para su uso en un edificio. Por ejemplo, cuando un arquitecto de interiores diseña el interior de un piso de diez plantas, puede haber restricciones en el tamaño de los muebles que se pueden utilizar. Además, la construcción de una casa puede no permitir el uso de ciertos materiales para el suelo.
Legislación y normas de construcción
Al analizar la sala o salas que se te pide que diseñes y des forma, también debes tener en cuenta la legislación aplicable y cualquier normativa de construcción. Al renovar y amueblar el interior de un monumento nacional, por ejemplo, se aplican directrices estrictas sobre qué partes del interior pueden y no pueden alterarse, repararse o sustituirse. Por tanto, como arquitecto de interiores, comprobarás cuál es la legislación pertinente para el edificio o la residencia en la que estás trabajando, para que el cliente no se encuentre con problemas legales y sorpresas más adelante.
Visualización y presentación de conceptos de interior
Los arquitecto de interiores pueden empezar a idear y diseñar conceptos de interior que podrían utilizarse tras analizar el espacio. El arquitecto de interiores suele proponer y diseñar unos cuantos conceptos diferentes, entre los que el cliente puede elegir. Para clarificar el concepto que un diseñador de interiores plantea al cliente y a los ejecutores, el arquitecto de interiores podrá visualizarlo de diferentes maneras.
Por ejemplo, puedes proporcionar bocetos o dibujos más detallados, que den una primera impresión de las posibilidades y el diseño. También puedes trabajar con planos y maquetas para tener una buena visión general de la distribución de una o varias habitaciones. Además, el arquitecto de interiores suele proporcionar visualizaciones digitales en 3D creadas con programas de diseño asistido por ordenador (CAD).
Comentarios
El material visual presentado por el arquitecto de interiores suele mostrarse en varias rondas en las que el cliente da su opinión. Basándose en los comentarios del cliente, el arquitecto de interiores modificará los diseños y los bocetos hasta que se ajusten a la plena aprobación del cliente.
Consultas y negociaciones con los ejecutores
Tras aprobar los diseños, se puede pedir al arquitecto de interiores que obtenga él mismo los materiales, muebles y otros elementos necesarios. ¿Qué hace un arquitecto de interiores?, preparará presupuestos, se dirigirá a los contratistas y negociará con los fabricantes de muebles los precios y las especificaciones concretas. El arquitecto de interiores intenta conseguir el mejor trato para el cliente y le mantendrá informado del progreso.
Gestionar el trabajo
Por último, como arquitecto de interiores, es posible que se te pida que participes activamente en la ejecución del diseño de interiores. En ese caso, consultarás regularmente a contratistas o fabricantes de muebles, por ejemplo, y les guiarás en su trabajo. Como arquitecto de interiores, te encargarás de que todo esté bien acabado y diseñado, y de que coincida con los diseños.

¿Qué hace falta para ser arquitecto de interiores?
Para convertirte en arquitecto de interiores, en primer lugar tendrás que haber completado una formación pertinente. Así que primero tendrás que elegir entre los distintos cursos. Esto se debe a que, sin dicha formación, no serás admitido en el Registro de Arquitectos.
Sin la inscripción en este registro, no puedes trabajar legalmente como arquitecto de interiores en muchos países a nivel internacional. Además de una formación reconocida y completa, también es importante que hayas adquirido experiencia. ¿Cómo ser arquitecto de interiores? – Bajo la dirección de un arquitecto de interiores con experiencia, tienes que haber pasado al menos dos años en la profesión antes de poder llamarte arquitecto de interiores. Por último, necesitarás tener ciertas habilidades para hacer el trabajo correctamente.
1. Formación
Para ser arquitecto de interiores es necesario cursar estudios oficiales para ello, si estás colegiado como arquitecto o arquitecto técnico, será suficiente, de lo contrario tendrás que colegiarte.
Aunque se esté legalmente cualificados, eso no significa que como arquitectos se tengan los conocimientos necesarios para resolver proyectos de interiorismo.
El arquitecto de interiores debe ser un profesional muy meticuloso, ya que su desarrollo profesional requiere tanto habilidades de diseño como un profundo conocimiento de los materiales y de los últimos programas informáticos. La escala en la que trabaja un arquitecto de interiores suele ser detallada y a veces es un proceso de adaptación que requiere mucha práctica y un aprendizaje constante.
2. Experiencia
Otra condición para la inscripción en el Registro de Arquitectos es un periodo de dos años de experiencia profesional. Una vez finalizado el Máster en Arquitectura de Interiores, tendrás que trabajar bajo la dirección de un tutor durante al menos dos años. Tras adquirir esta experiencia profesional, recibirás un diploma y podrás inscribirte en el Registro de Arquitectos. Puedes adquirir esta experiencia de forma independiente o como empleado de un estudio de arquitectura.
3. Habilidades
Un arquitecto de interiores tendrá que tener ciertas habilidades para completar con éxito el largo camino de la formación. En primer lugar, eres una persona creativa capaz de idear diseños sorprendentes y atractivos. Juegas con el color, la luz y los materiales para dar a los espacios nuevas funciones o revigorizar una función existente. Al mismo tiempo, sueles combinar esta creatividad con una gran capacidad de análisis.
El arquitecto de interiores debe ser resistente al estrés para trabajar bajo alta presión y con plazos ajustados. También eres flexible en tu trabajo en el momento en que el cliente quiere ir de repente en una dirección diferente.
De todos modos, la comunicación con los clientes es muy importante; tienes que escuchar atentamente los deseos del cliente y ser capaz de presentar los conceptos adecuadamente. Las habilidades directivas y organizativas también son valiosas para el arquitecto de interiores en el momento en que el personal ejecutivo necesita ser supervisado y dirigido en su trabajo.
Si te ha gustado la publicación DQ “Arquitecto de Interiores ¿Qué Hace?“, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!