Estudiar Periodismo Deportivo; ¿quieres ser periodista deportivo?. El profesional periodista especializado en publicar noticias de eventos deportivos  se centra en informar sobre todo lo relacionado con el deporte y las competiciones deportivas utilizando diferentes medios y plataformas para llegar al público objetivo.

Aparte del estudio teórico del periodismo, para trabajar como periodista, se necesitan habilidades específicas. Por ejemplo, la capacidad de comunicarse, huir del fanatismo y mantener la serenidad.

La importancia de las noticias deportivas y la especialización de algunos medios de comunicación han convertido al periodismo deportivo en un medio profesional que requiere un alto grado de especialización por parte de sus trabajadores.

Estudiar Periodismo Deportivo Online en 2022

Las estadísticas indican que el periodismo deportivo es una de las carreras preferidas de los jóvenes españoles.

Sin duda una profesión apasionada pero a la vez muy exigente.

Aquí te explicamos cómo estudiar periodista deportivo, qué tienes que estudiar, qué habilidades se requieren para ser un buen periodista deportivo y cuáles son las principales oportunidades de trabajo.

El trabajo de un periodista deportivo es investigar y comprender la realidad social para poder comunicarla más tarde.

Hoy en día, los periodistas se han convertido en profesionales multidisciplinares que hacen prácticamente de todo: son viajeros, técnicos, investigadores, escritores, asesores, ejecutivos.

Estudiar Periodismo Deportivo Visual

¿Qué estudiar para ser periodista deportivo?

A pesar de la intrusión profesional que se ha producido en los encuentros deportivos en televisión y radio, incluso en los medios de comunicación escritos; si te preguntas cómo ser periodista deportivo, el primer paso para conseguir tu objetivo es comenzar estudiando periodismo deportivo en un centro reconocido DQ, con el objetivo de proseguir estudios universitarios como periodista deportivo con las máximas convalidaciones y facilidades de acceso.

El grado de acceso varía en función de la universidad que ofrece la titulación, aunque suelen estar entre 5 y 13 puntos, aunque las universidades más prestigiosas suelen tener las notas más altas.

La formación en periodismo es multidisciplinar a lo largo de sus cuatro cursos.

Los estudiantes aprenden a trabajar en medios tradicionales escritos o audiovisuales y en línea, pero también en agencias de comunicación o empresas privadas.

Al final, todos los jóvenes periodistas deportivos tienen una base común de competencias, técnicas y habilidades para hacer cualquier información, opinión o producto mixto.

Sin embargo, hay una baja especialización a lo largo de la carrera de periodismo.

Con sólo cuatro meses de duración, es un buen paso comenzar realizando un curso de periodismo deportivo.

A falta de una carrera específica de periodismo deportivo, muchos estudiantes recurren a las prácticas en medios deportivos para perfeccionar su formación y disponen de mayores facilidades para ser «contratos» al finalizar su carrera, una trayectoria que sigue siendo válida y eficaz.

La carrera de periodismo no te especializa lo suficiente en el deporte, por lo que los estudiantes recurren a prácticas en medios de comunicación deportivos y a masters especializados.

calidad educativa

Salidas profesionales para el periodista deportivo

Los estudiantes de periodismo con especialización en el campo del deporte pueden ejercer como reporteros deportivos de medios especializados o generalistas de prensa escrita, radio, televisión o digital.

Asimismo, pueden desarrollar su carrera profesional como Responsables de Comunicación en clubes o instituciones deportivas, siendo los encargados de gestionar la información y las comunicaciones que serán recogidas por los medios de comunicación.

Otra de las oportunidades profesionales para los periodistas deportivos es la organización de eventos deportivos.

Con todos los conocimientos sobre la gestión y las características de los principales deportes, estos especialistas pueden ayudar en la organización de celebraciones y competiciones de tipo deportivo, buscando la participación de los clubes e informando a los medios de comunicación sobre su implementación.

Funciones de un periodistas deportivo

Como en todos los sectores, existen diferentes especialidades, a continuación te detallamos las mas importantes y en que consisten:

El periodismo deportivo es la forma de periodismo que informa sobre temas relacionados con el deporte y los acontecimientos deportivos de interés para la opinión pública regional, nacional o internacional. Si bien en muchos medios de comunicación los periodistas dedicados a la información deportiva se denominan profesionales del deporte, en realidad esta área ha crecido en importancia a medida que el deporte en sí mismo se ha convertido en una potencia económica e influyente.

Los periodistas deportivos son como cualquier otro reportero y deben encontrar historias que van más allá de los simples reportajes que les dan los equipos deportivos, las instituciones o los entrenadores. Los periodistas deportivos deben verificar los hechos que les han sido confiados. Los equipos, las organizaciones deportivas y los entrenadores suelen cancelar las credenciales de los periodistas o medios de comunicación que publican o transmiten información inexacta o sesgada.

Un comentarista deportivo debe interpretar, juzgar, evaluar, entender y comparar hechos que no están sujetos a análisis objetivos o evaluaciones matemáticas o estandarizadas. Un subjetivismo, que a menudo confunde, domina su acción, que permite la revelación de su personalidad profesional y en el que la experiencia, la sabiduría, la cultura general o especializada, el prestigio y la autoridad se destacan en proporciones muy variadas, no siempre conferidas por jueces capaces de situar y poner de relieve entre la maraña de valores confusos aquellos que son esenciales para el desarrollo y la mejora del hombre y de las sociedades.

Un locutor deportivo presenta y realiza el enlace de continuidad de las noticias de radio y noticiarios de televisión.
Llevar a cabo o fomentar con su relación oral la continuidad de cualquier programa que se emita a través de la radio.
Difunde anuncios comerciales; mensajes publicitarios o de propaganda de cualquier naturaleza, promocionales, institucionales y comunicados, ademas de difundir boletines de noticias.

Salario de un periodista deportivo

La profesión de periodista deportivo puede parecer muy bien remunerada, con grandes atractivos como los viajes para seguir a los equipos o informar sobre competiciones deportivas celebradas en otros países.

En los periódicos deportivos nacionales, el salario básico de un redactor jefe es de 36.000 euros brutos al año y el de un redactor jefe A es de 26.000 euros, aunque en la televisión estos salarios pueden aumentar.

Sin embargo, hay muchas diferencias salariales entre los periodistas, con mucha precariedad según el medio en el que trabajen.

Los periódicos deportivos nacionales y la televisión tienen los salarios más altos, los generalistas nacionales una remuneración media y los periódicos locales ofrecen los salarios más bajos.

Además, los que se inician en el sector pueden ganar hasta la mitad de lo que ganan sus compañeros, haciendo los mismos trabajos y con la misma carga de trabajo.

Másteres en Periodismo Deportivo

Recientemente se han creado másteres y posgrados en periodismo deportivo para resolver esta baja adaptación de los jóvenes periodistas que querían entrar en el mundo del deporte.

Estos cursos teórico-prácticos están dirigidos a periodistas, pero también pueden ser accedidos por graduados de otras carreras universitarias como Ciencias de la Comunicación, Ciencias Empresariales, Marketing o Ciencias del Deporte.

En algunas universidades es necesario realizar una prueba de acceso para acceder a estos cursos. Siempre puedes consultar en la Agencia Universitaria DQ si quieres proseguir estudios universitarios.

Durante el año del Postgrado o Máster en Periodismo Deportivo, los alumnos matriculados aprenden a gestionar la comunicación como periodistas, gestores de comunicación o miembros de clubes.

También adquieren una visión de los factores legales, económicos y de otro tipo que afectan al entorno deportivo.

El objetivo de estos estudios es formar a reporteros polivalentes, capaces de producir informes en todas las áreas temáticas y en cualquier tipo de apoyo.

A lo largo del año, los alumnos se enfrentarán a diferentes competiciones y disciplinas deportivas, aunque tendrán la posibilidad de orientar su carrera profesional hacia un área específica.

La posibilidad de realizar prácticas en los medios de comunicación o en agencias especializadas en un deporte ofrece la oportunidad de especializarse aún más en una disciplina y en una de las oportunidades profesionales que un periodista deportivo puede desarrollar.

No es probable Extremadamente probable

Si te ha gustado la publicación DQEstudiar Periodismo Deportivo“, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!

Puedes pedirnos recomendación en DQ sobre donde estudiar periodismo deportivo en función a sus objetivos y le recomendaremos los centros reconocidos por Doctrina Qualitas que encajen en sus preferencias.

DQ » Portfolio » Que Estudiar » Estudiar Periodismo Deportivo en 2022 | Estudia en un Centro DQ