¿Qué Necesitas para ser Psicólogo Clínico?; Un psicólogo clínico trata a pacientes con problemas psicológicos complejos y es un especialista en atención a la salud mental.
Si quieres dedicarte a la profesión de psicólogo clínico, primero debes haber realizado varios cursos de psicología. Después, completarás tu programa de estudios con la especialización para convertirte en psicólogo clínico. En este artículo DQ leerás todo lo que se necesitas para ser psicólogo clínico, cómo es el programa de estudios completo, qué hace un psicólogo clínico y qué habilidades necesitas para convertirte en psicólogo clínico.
¿Qué Necesitas para ser Psicólogo Clínico?

¿Qué es un Psicólogo Clínico?
La especialidad clínica es una de las ramas más demandadas de la Psicología y la más antigua. ¿Qué es un Psicólogo Clínico? El psicólogo clínico es el facultativo especializado en el ámbito de la salud mental y realiza la evaluación, diagnóstico e intervención de los problemas emocionales y conductuales de los pacientes.
¿Qué hay que estudiar para ser psicólogo clínico?
Si quieres dedicarte a la profesión de psicólogo clínico, necesitas estar preparado para estudiar y adquirir experiencia laboral como psicólogo durante varios años.
¿Qué Necesitas para ser Psicólogo Clínico? Para ejercer de psicólogo clínico se necesita obligatoriamente tener el Grado en Psicología, el grado de Psicología tiene una duración mínima de cuatro años académicos distribuidos en semestres. No obstante, esta titulación por sí sola no es suficiente para ejercer como un verdadero experto. Para que un psicólogo pueda optar al título de especialista sanitario en España necesita cumplir una de estas dos alternativas:
- Superar los exámenes del PIR. Estas pruebas son equivalentes al MIR, están convocadas por el Ministerio de Sanidad y, una vez superadas, el aspirante completaría su formación como psicólogo residente en hospitales.
- Cursar un Máster Oficial en Psicología General Sanitaria. El curso de postgrado debe contar con prácticas reales en centros especializados. Su titulación y formación permiten al psicólogo ejercer en clínicas psicológicas privadas, o bien, dar de alta su propia consulta de atención psicológica.
Otro requisito obligatorio que necesitas para ser psicólogo clínico activo es la colegialización, es decir, pertenecer a un Colegio Oficial de Psicólogos.
Completa tu carrera universitaria con un máster
Una vez que hayas obtenido la licenciatura que necesitas para ser psicólogo clínico, puedes pasar directamente a un programa de máster. En principio, un máster dura un año. Puedes elegir entre varios másteres, pero para ser psicólogo clínico es importante que elijas un máster que tenga relación con este campo.
Es importante que durante la licenciatura y el máster realices cursos en el ámbito de:
- Neuropsicología
- Psicología clínica o educación correctiva
- Psicopatología
- Ciencia de la personalidad
- Psicología del desarrollo
- Procesos y modelos de diagnóstico
- Entrevista, observación e informe
- Aspectos legales del asesoramiento
- Modelos y estrategias de tratamiento
- Organización de la asistencia sanitaria, la atención a los discapacitados y los servicios para la juventud
realizar investigaciones científicas
Necesitas un total de al menos 76 créditos ECTS para las asignaturas anteriores. Así que tómate tu tiempo para orientarte hacia un máster adecuado.
¿Qué hace un psicólogo clínico?
Un psicólogo clínico diagnostica y trata a pacientes con problemas y trastornos mentales graves. Como psicólogo clínico, también puedes dirigir un equipo de psicólogos o realizar investigaciones científicas. A diferencia de los psiquiatras, como psicólogo clínico no prescribes medicamentos a tus pacientes. En cambio, te centras más en las sesiones de asesoramiento y terapia y te comprometes con tus pacientes.
Como psicólogo clínico, puedes especializarte en determinados problemas mentales o centrarte en un grupo específico. La mayoría de los psicólogos clínicos trabajan en un hospital, una clínica de salud o tienen su propia consulta. Además, como psicólogo clínico, a menudo trabajas con otros psicólogos y trabajadores sociales.
¿Qué hace un psicólogo clínico?
Como psicólogo clínico, tus funciones incluyen lo siguiente:
- Realiza entrevistas exploratorias con los pacientes para comprender su bienestar emocional y mental.
- Realiza pruebas para saber qué tipo de personalidad tiene el paciente.
- Realiza diagnósticos basados en la historia del paciente, en entrevistas y en evaluaciones.
- Prepara planes de tratamiento individuales que se ajusten al cuadro clínico de tu paciente.
- Mantener conversaciones con los pacientes, animándoles a no rehuir los miedos y los retos.
- Bucear en el pasado con los pacientes para averiguar de dónde proceden los problemas mentales.
- Dar consejos para construir un estilo de vida saludable.
- Remite a los pacientes si necesitan ayuda adicional de otros especialistas médicos.

¿Qué habilidades necesitas para ser psicólogo clínico?
Para ser psicólogo clínico, necesitas tener una serie de habilidades importantes, como:
Capacidad de empatía
Una de las habilidades más importantes que necesitas para ser psicólogo clínico es la empatía. Como psicólogo clínico, es importante ser capaz de ponerse en el lugar de tu paciente. De este modo, te ganas la confianza de tus pacientes y puedes tranquilizarlos en situaciones difíciles. La capacidad de empatía también facilita tu trabajo, ya que te permite establecer conexiones más rápidamente y hacer que los pacientes hablen.
Capacidad de análisis
Como psicólogo clínico, interactúas regularmente con los pacientes e intentas averiguar el trasfondo de sus problemas mentales. Una capacidad analítica bien desarrollada te permite ver las conexiones entre los problemas mentales y las situaciones que han vivido tus pacientes. Así te será más fácil hacer un diagnóstico preciso.
Trabajo en equipo
Los psicólogos clínicos colaboran mucho con otros especialistas médicos, como los psicólogos básicos, los médicos y los gestores. Para proporcionar la mejor atención a tu paciente, es importante que podáis trabajar bien juntos.
Habilidades de observación
Una buena capacidad de observación contribuye al tratamiento adecuado de tus pacientes. Al observar a tu paciente durante las conversaciones, puedes notar comportamientos de los que tu paciente no es consciente o tiene miedo de hablar. Sin embargo, estos comportamientos pueden acabar influyendo en el diagnóstico. Si eres consciente de ello, es más probable que ofrezcas el tratamiento adecuado.
Habilidades de comunicación
Las habilidades de comunicación es otra de las cosas que necesitas para ser psicólogo clínico, son esenciales, especialmente si interactúas frecuentemente con los pacientes. Es importante que te comuniques claramente con tus pacientes para que no te malinterpreten. También es vital que todos los implicados tengan claro cómo es el plan de tratamiento. Además, como psicólogo clínico, se te da bien escuchar para hacer el diagnóstico correcto.
Por tanto, además de formarse como psicólogo clínico, también es importante desarrollar las habilidades adecuadas. Por tanto, estas habilidades se abordan durante tus estudios para convertirte en psicólogo clínico.
Si te ha gustado la publicación DQ “¿Qué Necesitas para ser Psicólogo Clínico?“, Dale al Like, Difunde Conocimiento y Emprendimiento!